Síguenos en redes sociales:

Los zarauztarras juegan a ser Karlos Arguiñano

Han instalado una urna en el mercado para depositar recetas con productos locales

Los zarauztarras juegan a ser Karlos ArguiñanoN.G.

Los zarauztarras empiezan a escribir el menú del futuro. Y es que se ha puesto en marcha en el mercado de Zarautz la primera urna ciudadana del proyecto Elikagai, una iniciativa impulsada por GOe Tech Center en colaboración con el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa.  

Con esta acción participativa, arrancan un proyecto en el que invitan a “repensar nuestros hábitos de alimentación y consumo, apostando por la sostenibilidad, la producción local y el protagonismo de la ciudadanía”. Así, Zarautz se convierte en el punto de partida de un recorrido colectivo para imaginar qué comeremos durante los próximos años.

Analizar los hábitos alimentarios

El proyecto Elikagai, según comentan, nace con un “objetivo ambicioso”. El fin es analizar los hábitos alimentarios de la población y estimar “la capacidad del territorio para autoabastecerse, siempre desde una perspectiva de sostenibilidad y resiliencia”. La iniciativa pone el foco en el vínculo entre lo que consumimos, cómo lo producimos y el impacto que todo eso genera en nuestro entorno.

La presentación oficial se llevó a cabo este martes en el mercado zarauztarra y contó con la participación de José Ignacio Asensio, diputado foral de Sostenibilidad, Inaxio Illarramendi Lizarreta, concejal de Medio Ambiente, Deporte y Bienestar del Ayuntamiento de Zarautz, Begoña Rodríguez, directora de GOe Tech Center, y Paula Torán, investigadora del área de sostenibilidad de GOe Tech Center.

Doce meses, doce recetas

Una de las propuestas más creativas del proyecto es la elaboración de un calendario gastronómico ilustrado para el próximo año. A través de las urnas instaladas en los mercados de Zarautz, y después en La Bretxa y San Martín de Donostia, los y las ciudadanos podrán presentar las recetas elaboradas con productos locales. Para que la participación sea más sencilla y asequible, han diseñado una plantilla donde se detallan los ingredientes y los pasos de preparación.

Un jurado formado por chefs y expertos en sostenibilidad del GOe Tech Center seleccionará las doce recetas más representativas. Cada una de las elaboraciones culinarias será ilustrada por un artista y formará parte del calendario de 2026, que incluirá el nombre de la persona que haya escrito la receta. El calendario se distribuirá a finales de este año en los mercados de Gipuzkoa y busca resaltar la creatividad culinaria popular y reforzar el vínculo entre la cultura gastronómica y la sostenibilidad.

Estudio cualitativo en torno a la alimentación

El proyecto Elikagai no es sólo el calendario, va más allá. También contemplan un estudio cualitativo con la ciudadanía para recoger opiniones, percepciones y necesidades en torno a la alimentación

Además, pondrán en marcha el modelo EMACA (Escenario Metropolitano de Autoabastecimiento y Cuenca Alimentaria), que permitirá analizar el equilibrio entre lo que consume la población y lo que se puede producir a nivel local.

"La ciudadanía consume y decide"

En palabras de los impulsores de este proyecto, “se trata de construir un modelo más justo, saludable y sostenible, donde la ciudadanía no sólo consume, sino también decide". Se puede obtener más información en la página web de GoE Tech Center.