Arrasate avanza hacia un municipio más inclusivo construido desde una perspectiva plural
Falta de referentes, presión del modelo normativo y necesidad de espacios seguros son algunas de las conclusiones del primer diagnóstico LGTBIQ+ del municipio.
Arrasate ha dado un paso significativo hacia la visibilización y la inclusión con la presentación del primer diagnóstico LGTBIQ+ del municipio. La iniciativa, promovida por Morbor, Emakume Txokoa y el Ayuntamiento, y coordinada por la cooperativa Eihera, ha ofrecido una mirada profunda a las vivencias, retos y carencias que enfrentan las personas LGTBIQ+ en el entorno local.
La presentación del diagnóstico, que tuvo lugar el pasado viernes en Kulturate, reunió a ciudadanía, representantes municipales y agentes sociales, convirtiéndose en un espacio de escucha y reflexión compartida..
Durante el acto, intervinieron Arkaitz Agirrezabal (Morbor), Amets Beltran de Guevara (Emakume Txokoa), Kattalin Miner e Iñi Etxezarreta (Eihera), y la concejala de Feminismos y LGTBIQ+, Eva Abuin, quienes subrayaron el valor del trabajo realizado como una herramienta clave para la acción institucional y social.
Educación, trabajo, espacio público, deporte, cultura
El estudio ha abordado aspectos tan diversos como la educación, el ámbito laboral, el uso del espacio público, los ambientes festivos y culturales, el deporte, la organización del colectivoLGTBIQ+.... Entre sus principales conclusiones destacan:
• Escasa visibilidad y falta de referentes, especialmente entre la juventud.
• La presión del modelo de vida normativo y tendencia a 'vivir en el armario'.
• Que las redes de amistad ofrecen apoyo y sostén en términos generales.
• La necesidad de generar espacios públicos y entornos laborales seguros.
Una mirada plural
El proceso se ha nutrido de una participación significativa: 88 personas completaron los cuestionarios, se realizaron 14 entrevistas individuales, y se organizaron sesiones de trabajo con áreas técnicas y políticas del Consistorio, así como con 14 agentes sociales.
Propuestas estratégicas: hacia un plan de acción
La parte final del diagnóstico propone varios “faros” o líneas estratégicas: la creación de un espacio propio, la revisión de la programación educativa, el aumento de la visibilidad en los barrios, y la puesta en marcha de un servicio especializado de asesoramiento, entre otros.
Según señalaron las representantes municipales, este documento marca el inicio de un camino que continuará con la definición de un plan de acción municipal en los próximos meses, con el objetivo de "avanzar hacia un municipio más inclusivo construido desde una perspectiva plural".
El acto concluyó con un mensaje claro y colectivo: “¡Sigamos adelante!”, como símbolo del compromiso asumido para "dar pasos, aprender y construir, para que las vidas LGTBIQ+ tengan un lugar en Arrasate, sin armarios".
El diagnóstico se puede descargar aquí.
Temas
Más en Bertan
-
“Algunos miembros de Puro Relajo no sabemos dónde vamos a tocar hasta un día antes del concierto”
-
"Recibir el Txapelaundi Saria me ha dado mucha alegría, porque siempre he estado muy vinculado al barrio"
-
Astigarraga cerrará el 18 de agosto Santio Zeharra por obras
-
“Con la ‘eutanasia cero’, el modelo de la perrera ha pasado a ser el de un centro de adopción de perros ”