El último informe del Observatorio de la Vivienda del Gobierno Vasco y la inclusión Deba o no en el listado de localidades tensionadas ha dado lugar a un cruce de comunicados entre EH Bildu y EAJ-PNV no exento de acusaciones.

Localidad tensionada

EH Bildu se valió de ese informe para señalar la delicada situación que atraviesa esta localidad, hasta el punto de indicar que Deba ha sido señalada como localidad tensionada.

“Este nombramiento pone de manifiesto la situación que vive la ciudadanía en materia de vivienda, hasta el punto que Deba ha sido incluida en el listado de municipios tensionables por el fuerte incremento del precio del alquiler en los últimos 5 años”, señala EH Bildu en escrito.

Medidas correctoras

EH Bildu ve necesaria esta declaración ya que afirma que posibilitará tomar medidas frente a la realidad de las viviendas vacías.

También dará pie a la puesta a disposición del Gobierno Vasco de terrenos de titularidad municipal para la construcción de vivienda de protección oficial y alquiler social, así como a la elaboración de normas reguladoras de las viviendas para uso turístico.

Demandas al Gobierno municipal

“Consideramos imprescindible incluir estas y otras medidas en el plan de vivienda, por lo que solicitamos al gobierno municipal que ante esta situación de prioridad al plan y no deje pasar. Tenemos un camino a recorrer en colaboración con el Gobierno Vasco para la declaración de zona tensionada, lo que reportaría beneficios como la limitación del precio de los alquileres; transparencia y control de precios; medidas para mejorar el acceso a la vivienda, así como establecer prioridades en la planificación urbanística", afirman desde Eh Bildu.

Desacuerdo de EAJ-PNV

Desde EAJ-PNV aclaran que Deba no ha sido oficialmente declarada municipio tensionado, aunque sí figura en un listado preliminar de municipios que podrían cumplir los requisitos.

“Intentan hacer creer que Deba ya ha sido declarado como zona tensionada, algo que no es cierto, como reconocen después en el mismo escrito, en una muestra de incoherencia”, señalan.

Desinformar y crear alarma

EAJ-PNV critica que EH Bildu utilice el informe del Observatorio Vasco de la Vivienda “de forma interesada”, con el objetivo de “desinformar y crear alarma por oportunismo político”.

Asimismo, apuntan que durante los cuatro años que estuvieron al frente del Ayuntamiento “no hicieron nada para abordar la problemática de la vivienda”.

Contradicciones

El lista de críticas no termina aquí. EAJ-PNV denuncia que EH Bildu está cuestionando un Plan de Vivienda “en cuya elaboración ha participado”.

Según explican, “las propuestas que ahora presentan como nuevas ya están recogidas en el plan actual; están haciendo el ridículo”.

Asimismo, aseguran que el Plan de Vivienda “se encuentra en revisión técnica a petición de EH Bildu”, y se preguntan quién es el responsable del retraso.

Trabajar para Deba y los debarras

“Es contradictorio que quienes no actuaron cuando pudieron, señalen a quienes sí trabajan”, afirman desde EAJ-PNV, subrayando que el plan es una de las prioridades del gobierno municipal y que se sigue avanzando.

Para EAJ-PNV, “los debarras merecen una política basada en hechos y no en discursos falsos”. Reclaman a EH Bildu que, “en lugar de criticar y manipular, deberían hacer lo que no hicieron durante su mandato: trabajar para ofrecer soluciones concretas en la medida en que tengan algo que aportar y no obstaculizando y paralizar el trabajo de EAJ-PNV a favor de Deba y los debarras”.