La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Irun, Nuria Alzaga, ha presentado esta mañana los proyectos ganadores de la beca Ribera.

Alzaga ha recordado que esta beca, “única en el territorio”, fue pionera cuando se creó en el año 2016 “por su planteamiento de trabajo en tándem entre distintas disciplinas, como la antropología y el arte, una combinación que impulsa trabajos realmente enriquecedores para la comarca".

Asimismo, la delegada ha subrayado que desarrollar propuestas a través de la beca Ribera implica “hablar de nuestra comarca, de lo de aquí, de los de casa, y ese siempre es uno de los mejores valores que tenemos”.

Dos proyectos seleccionados

Este año, los proyectos seleccionados han sido ‘Través’, de Ágeda Blasco Egia e Izaro Ieregi González, y ‘Puente Avenida. Memoria histórica sobre el Bidasoa’, de Rubén Ávila (Gachiro Films) y María José Noain Maura.

Las autoras de ‘Través’, que trabajan desde la investigación feminista y corporal, así como desde una práctica artística y performativa, han explicado que su proyecto parte de la premisa de que la demarcación territorial del río Bidasoa es también una separación que se traduce corporal y afectivamente. “De alguna manera queremos trabajar en formas, subjetividades, maneras de relacionarse, mucho más interdependientes… Para eso usaremos el agua, un elemento que traspasa los límites, que es generador de vida, pero también nos hace entender cómo la vida y los sujetos están interrelacionados, es decir, no están autocontenidos”, han contado. Para ello, Blasco y Ieregi recurrirán a los trabajos de diversas filósofas feministas, como Victoria Arroyo, que reflexiona sobre la idea del sujeto no autocontenido.

La propuesta se llevará a cabo con un grupo abierto de personas que, a lo largo de cuatro sesiones, quieran “transitar por esta experiencia” y presentar el resultado de la investigación mediante una performance. Las autoras lanzarán próximamente la convocatoria para formar dicho grupo. Además, todo el proceso será registrado y documentado por diversos medios.

Un trabajo en torno al puente Avenida

Por su parte, Rubén Ávila ha señalado que su proyecto busca investigar y mostrar el impacto del puente Avenida en la comarca del Bidasoa. “Es decir, cómo los acontecimientos que el puente, al ser transfronterizo, ha propiciado a lo largo de más de un siglo, han modificado su entorno, tanto a nivel social y cultural, como político”, ha afirmado.

Se trata de una propuesta transmedia que incluirá, por un lado, un documental realizado por la productora irundarra Gachiro Films, con entrevistas a personas residentes en Irun, así como a historiadores, antropólogas e ingenieros, entre otros. Por otro lado, María José Noain elaborará un libro en el que, tal como ha señalado ella misma, se otorgará al puente “el protagonismo que se merece, recuperándolo desde la memoria histórica”. Noáin ha recordado que este emblemático lugar “tiene ya más de cien años” y que “ha sido protagonista absoluto en momentos conflictivos en los que la frontera ha estado tan presente, como en las dos guerras mundiales, en la guerra civil e incluso durante la Covid”.

Sobre las becas Ribera

Las becas Ribera tienen como objetivo el desarrollo de proyectos de investigación-acción centrados en el río Bidasoa y los conceptos de memoria histórica y frontera. Están concebidas en formato tándem, combinando perfiles artísticos con otros más vinculados a la investigación.

Este año se han recibido cinco propuestas, de las cuales han sido seleccionadas las dos mencionadas. Ambas contarán con un plazo de nueve meses para su desarrollo y recibirán una ayuda de 11.250 euros.