En un nuevo paso hacia un modelo turístico más responsable y alineado con los valores de sostenibilidad y respeto social, veinte agentes turísticos de Irun y Hondarribia han recibido esta semana el certificado que acredita su compromiso con el Código Ético del Turismo de Euskadi. La entrega, celebrada en el Hotel Jauregui de Hondarribia, ha estado organizada por los Ayuntamientos de ambas localidades, a través de Bidasoa activa, en colaboración con Basquetour, la Agencia Vasca del Turismo.
El acto reunió a representantes de las empresas turísticas galardonadas, junto a la presidenta de Bidasoa activa, Nuria Alzaga, y la vicepresidenta, Estitxu Urtizberea. Ambas subrayaron el esfuerzo colectivo por avanzar hacia una industria turística más consciente, que beneficie tanto a visitantes como a residentes.
Durante su intervención, Alzaga destacó “el compromiso del conjunto de Agentes Turísticos de la comarca con la calidad y las buenas prácticas que reflejan una apuesta compartida por un modelo de turismo sostenible que beneficie tanto a las personas que nos visitan cada año como a quienes vivimos en esta comarca”. En este sentido, añadió que “debemos felicitar a estas empresas turísticas que han demostrado su compromiso con el impulso de una manera de entender el turismo que aporte más beneficios a la comunidad”.
Por su parte, Urtizberea recalcó la importancia de este modelo. “El objetivo es fomentar el turismo sostenible y responsable en la comarca, para lograr una buena convivencia entre las personas que nos visitan y las que viven aquí”, dijo.
Un distintivo con valor
Entre las entidades reconocidas figuran alojamientos, empresas de actividades, servicios turísticos, museos y restaurantes: hotel Jauregui, el ETH, el Atalaia y el Aitana, Villa Magalean Hotel &Spa, Bidatour, Ekoetxea Txingudi, Parking Jaizubia, Marei Azafatas, Iketetxe Landa Etxea, Navegavela, Jolaski, el restaurante Atalaia, el Museo Oiasso, la pensión Europa, Feel Basque Country, Kayak Basque Country, Ana Belén Rodríguez, Ipar Adventure y la propia agencia Bidasoa activa.
Todas ellas han realizado un itinerario de formación, sensibilización y asesoramiento técnico para cumplir con los criterios del Código Ético, lo que les ha permitido obtener la acreditación oficial y su inscripción en el Registro de Ética Turística de Euskadi.
Desde el hotel Jauregui, anfitriones del evento, afirmaron que “nuestro compromiso con el código ético forma parte de la cultura organizacional del hotel, basada en el fomento de la confianza en las relaciones personales y profesionales y nuestra apuesta por las prácticas sostenibles en todos los ámbitos”.
Un turismo mejor
El Código Ético del Turismo de Euskadi adapta las directrices del código ético mundial de la Organización Mundial del Turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. Entre sus principios fundamentales destacan la preservación del patrimonio cultural y natural; el respeto por la diversidad y los derechos de los visitantes; la igualdad de género, inclusión y tolerancia; el fomento del ecoturismo y la desestacionalización y la sostenibilidad medioambiental como eje transversal.
Hacia un destino turístico inteligente
Esta adhesión colectiva se enmarca además en la estrategia de Irun y Hondarribia como Destino Turístico Inteligente, que impulsa un modelo basado en la innovación, la accesibilidad, la sostenibilidad y una gobernanza participativa. “El impulso de valores éticos en la actividad turística no solo fortalece la competitividad del destino, sino que refuerza su capacidad para adaptarse a los retos del futuro, integrando de manera coherente los principios del turismo responsable en el marco de una gestión inteligente y centrada en las personas”, han señalado desde Bidasoa activa.