El Ayuntamiento de Getaria ha dado "un paso importante" para el desarrollo del ámbito urbanístico de Potzuaga-Gaina, después de aprobar de forma provisional la modificación puntual de las Normas Subsidiarias que regulan la zona mencionada. En general, el plan urbanístico prevé la construcción de un total de 200 viviendas y la ordenación mantiene en gran medida su estructura inicial, aunque se han introducido cambios relevantes, especialmente en el sistema de movilidad, para mejorar la seguridad en algunos cruces viarios.

La aprobación se produjo en un pleno extraordinario celebrado el pasado martes 29 de abril, con los seis votos a favor de EH Bildu y la abstención de los cinco concejales de EAJ-PNV. La propuesta ya fue respaldada por unanimidad en la comisión informativa celebrada el pasado 8 de abril.

El procedimiento desde 2023

El procedimiento se inició en octubre de 2023 y ha incluido diversas fases de participación y trámites legales. Durante el periodo de exposición pública de 45 días, el expediente recibió nueve informes sectoriales y seis alegaciones ciudadanas. Los informes técnicos no provocaron cambios sustanciales, pero varias alegaciones vecinales sí dieron lugar a modificaciones en el documento del proyecto.

La modificación que más destaca afecta al sistema viario, especialmente con el objetivo de mejorar la seguridad en los cruces de las calles Herrerieta, Potzuaga, Erruera y Sahatsaga. La reorganización supone un cambio respecto al planteamiento inicial, ya que buscaba mantener las carreteras existentes en la medida de lo posible. Así las cosas, esta decisión incrementa las cargas urbanísticas, pero responde a criterios importantes como son la seguridad y la movilidad.

200 viviendas de 100 metros cuadrados

A pesar de los últimos ajustes se mantiene la edificabilidad y el número de viviendas previsto. Así, se construirán 200 viviendas de 100 metros cuadrados, de las cuales 110 serán de protección oficial (55%), 40 tasadas (20%) y 50 libres (25%). Las directrices de ordenación tampoco han variado, sólo las citadas para mejorar la movilidad.

Maqueta Potzuaga Gaina en Getaria. N.G.

Tras la aprobación provisional, el documento será remitido al servicio de medio ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa y a la Comisión de Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco, que deberán emitir informes vinculantes en un plazo de dos y tres meses, respectivamente.

Dado que Getaria cuenta con menos de 7.000 habitantes, la competencia para la aprobación definitiva recaerá en la Diputación Foral de Gipuzkoa. Si los plazos se cumplen según lo previsto, el desarrollo urbanístico de Potzuaga-Gaina podría quedar aprobado definitivamente antes de que finalice el año. Una vez superado ese paso, el Ayuntamiento deberá elaborar el resto de documentos exigidos por la normativa urbanística: los de gestión, el proyecto de urbanización y el proyecto de construcción. El objetivo final de todo este proceso es claro: facilitar a la ciudadanía de Getaria el acceso a una vivienda digna y asequible en su propio pueblo. Se puede obtener más información en la página web del Ayuntamiento de Getaria.