Mariluz Cabezas, escritora beasaindarra: “Lo que más me emociona es el cariño y el respeto que la novela ha despertado en los lectores”
La autora de ‘La villa del ángel’, Mariluz Cabezas, protagonizará este jueves su primera tertulia literaria en la Biblioteca Municipal de Beasain, a las 17.30 horas
Mariluz Cabezas Cid (Beasain, 1971) publicó hace poco más de un año su primera novela, La villa del ángel, que ha recibido una excelente acogida por parte de los lectores. Ahora, inmersa en la redacción de su segundo libro, Cabezas se enfrenta a un nuevo desafío: una tertulia literaria.
‘La villa del ángel’, la primera novela de Mariluz Cabezas
¿Cómo afrontas esta próxima tertulia en tu pueblo?
Con una ilusión tremenda y con un profundo agradecimiento tanto al Ayuntamiento de Beasain como a las personas responsables de la Biblioteca Municipal, que me han dado la oportunidad de poder realizar un evento de este tipo. Además, considero que la Biblioteca de Beasain es el lugar idóneo para cerrar este año de promoción de La villa del ángel.
¿Es esta tu primera tertulia literaria o ya has tenido la oportunidad de participar en otros encuentros similares?
Sí, es mi primera tertulia, tanto en calidad de autora como de lectora. He hecho presentaciones del libro, en Beasain y en otros lugares, pero eran eso: presentaciones. Aunque es cierto que en todas ellas siempre acudieron personas que ya habían leído la novela, no eran espacios de diálogo o intercambio como lo es una tertulia.
Al organizar un encuentro como éste, ¿qué esperas de la interacción con los lectores?
Sobre todo, pasarlo bien. Yo lo que deseo es que pasemos un rato agradable y bonito, hablando de un libro, que en este caso es La villa del ángel.
¿Te gustaría que fuera más un intercambio de ideas o prefieres compartir tu visión sobre el libro?
Ambas cosas. Me encantaría que quienes ya tienen el libro lo lleven consigo y, si además comparten aquello que más les haya calado, mucho mejor: más entretenida será la tertulia. Y, por supuesto, yo por mi parte responderé gustosamente a las preguntas que quieran hacerme tanto quienes ya lo han leído como quienes no, porque, indudablemente, esta tertulia está abierta a todos: a los lectores como los que todavía no lo son.
¿Qué crees que puede aportar este tipo de encuentro tanto al público como a ti como autora?
Creo que para el público es una oportunidad ideal para satisfacer la curiosidad sobre el proceso de creación del libro: cómo alguien como yo, que nunca antes había escrito, decide lanzarse a escribir una novela y por qué eligió contar esta historia en concreto. Y para mí, como autora, es una ocasión para agradecer el cariño que he recibido desde que el libro salió a la venta y compartir la ilusión que se ha generado en torno a la novela. Además, me encanta escuchar cómo han vivido la historia, cómo se imaginan a los personajes y los lugares, qué les ha gustado más, qué menos…
¿Cómo ha sido el recorrido de La villa del ángel en este primer año de vida pública?
Teniendo en cuenta que nunca imaginé que esta historia se convertiría en un libro, y mucho menos que se llegaría a publicar, te puedes hacer una idea: ha sido todo un sueño. Ha tenido, y sigue teniendo, un recorrido muy positivo. Además, lo que más me emociona es el cariño y el respeto que la novela ha despertado en los lectores. Muchas personas me han dicho que no piensan guardarla en un cajón ni meterla en una estantería, sino que la tienen a la vista, como un objeto de decoración, en la mesa del salón o en la mesilla de noche.
¿Qué te dice hoy la novela que publicaste hace algo más de un año?
Solo cosas bonitas. Creo que es un libro bonito, con personajes entrañables y lugares preciosos. Me consta que muchos lectores, después de leer la novela, han viajado en busca del pueblo toscano en el que se desarrolla parte de la historia, aunque, en realidad, ese pueblo no existe, es completamente ficticio. Sin embargo, sí han recorrido Florencia, visitando los lugares por los que pasea la protagonista a lo largo de la novela.
La última vez que hablamos, habías empezado a esbozar una nueva historia. ¿En qué punto estás ahora?
Avanza a buen ritmo. Espero tener la oportunidad de publicarla este mismo año.
¿La nueva historia guarda algún vínculo con La villa del ángel o abre un camino completamente nuevo?
No es una segunda parte de La villa del ángel. Quizás en el futuro retome a esos personajes, pero de momento no. Es una historia distinta, aunque con un estilo similar y algunos temas en común, como la amistad, el amor o la superación. Esta vez, además, he querido explorar aspectos nuevos como la traición, la maldad o los personajes marginales. Y curiosamente, de todo eso está saliendo una historia muy bonita, que estoy disfrutando mucho al escribir y que creo que también gustará a los lectores.