Errenteria acoge desde esta semana y hasta el próximo 25 de mayo la 12ª edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino CIMASUB. Esta iniciativa está compuesta por una exposición que se puede visitar en el molino de Fanderia y por proyecciones de documentales y cortometrajes sobre el mundo submarino. En total se podrán ver 15 cortometrajes, un diaporama y tres documentales durante las jornadas del ciclo. Todas las actividades son gratuitas.

En concreto, los días 5, 12 y 19 de mayo, de 19.00 a 20.30 horas se proyectará lo mejor y más premiado del cine submarino internacional en Niessen Kulturgunea. En la primera sesión la protagonista será la biodiversidad marina y las relaciones entre especies y su entorno; la segunda versará sobre la conservación y sostenibilidad; y la tercera destaca las historias humanas y culturales ligadas al mar.

Cartel del ciclo N.G.

Por otro lado, el Txikiziklo, ofrecerá proyecciones destinadas al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria. Esta sesión será el 5 de mayo a las 10.00 horas. Junto a los centros escolares, se hace hincapié en el elemento educativo, para descubrir la biodiversidad marina y aprender sobre la importancia de proteger los océanos.

Exposición

Por último, ya se puede visitar en el espacio expositivo del Centro de Interpretación del Molino de Fanderia la muestra Una ventana a los tesoros del océano, compuesta por las doce mejores fotografías presentadas en el concurso anual del festival. “Son imágenes que transportan al público a algunos de los paisajes marinos más espectaculares del mundo, reflejando la belleza y la complejidad y la fragilidad de los ecosistemas marinos, invitándonos a reflexionar sobre la importancia de su conservación”, señalaron en la presentación desde la organización. 

“Es por ello que, además del valor artístico y estético, la muestra pretende sensibilizar sobre la urgencia de proteger nuestros océanos, frente a la amenaza del cambio climático y la contaminación”, añadieron.

La exposición estará abierta en Ibaiaren Etxea–Molino de Fanderia hasta el 25 de mayo. Se puede visitar de lunes a domingo, excepto los martes, de 11.00 a 20.00 horas.

Como siempre, todos los actos y proyecciones programadas tienen entrada gratuita hasta completar aforo. Este año se ha contado con la colaboración de los clubes de personas mayores de Errenteria, a los que se ha remitido la invitación directa para participar en las sesiones.

Desde 1975

Desde 1975, el Ciclo Internacional de Cine Submarino, organizado por Subacuáticas de la Real Sociedad, es una ventana hacia los océanos, acercando su incalculable valor y mostrando toda su belleza desde todos los rincones del planeta. “Pero, desgraciadamente y como llevan reivindicando desde hace años, el actual interés por el fondo del mar no viene dado por las maravillas que esconde, sino más bien por el desastre que el ser humano viene provocando en él”, destacaron en la presentación.

Por ello, el eslogan que se ha elegido este año para este ciclo es Cada imagen, un compromiso. Cada mirada, una oportunidad. Según explicaron, esta frase hace referencia a la dedicación de las personas amantes de la fotografía y cineastas que capturan la esencia de los océanos, asumiendo un compromiso con su preservación.