Irun espera modificar en mayo el plan general para el multiusos de Ficoba2 Ania M. Seisdedos
El Ayuntamiento de Irun espera poder aprobar en el pleno municipal de mayo la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana en lo que corresponde al ámbito de Ficoba-Kostorbe, donde se prevé construir el pabellón multiusos. Así lo ha anunciado este miércoles el Consistorio mediante una nota que también explica "nuevos pasos" para el traslado de las pistas de atletismo y rugby de Plaiaundi a Txenperenea, con un anteproyecto para adecuar la zona estimado en 27,8 millones de euros.
La alcaldesa de la ciudad, Cristina Laborda, ha explicado que se trata de "pasos importantes y fundamentales para la consecución de estos proyectos que se alinean con nuestra firme apuesta de potenciar infraestructuras que contribuyan al crecimiento económico y social de la ciudad, y por supuesto, entre nuestras prioridades están el IAM (Irungo Areto Moldakorra) y el traslado de las instalaciones deportivas de Plaiaundi".
Por un lado, este martes se ha celebrado el Consejo Asesor de Planeamiento Urbanístico, en el que se expuso la citada modificación puntual del Plan General de Ficoba-Kostorbe, antes de su aprobación inicial que será elevada, previsiblemente, al Pleno ordinario del próximo mes de mayo.
Esto supone un paso previo clave, ya que el plan urbanístico se tramita con el objetivo de dar cabida al futuro pabellón IAM.
Exterior del pabellón multiusos IAM de Ficoba, en Irun
Así, se busca ordenar los dos ámbitos (Ficoba y Kostorbe) en su conjunto, con el fin de reconfigurar la superficie destinada al equipamiento con una visión global, para lo que resulta necesario modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente, explica el Ayuntamiento en una nota de prensa.
Fuentes municipales explican que este paso resulta "crucial" para avanzar en el proyecto que acogerá el nuevo pabellón IAM, pensado para "grandes eventos de ocio y deportivos, entre ellos, el Mundial Femenino de Balonmano de 2029, con los mejores servicios y recursos del momento, accesible y bien conectado, atendiendo también las necesidades de clubes del territorio, especialmente el C.D. Bidasoa, y siendo un elemento motor económico y social en la ciudad".
Más pasos para Txenperenea
Paralelamente, este miércoles por la mañana ha tenido lugar una nueva mesa del Plan Especial de Txingudi, órgano interinstitucional de carácter político y técnico en el que, además del Ayuntamiento de Irun, se encuentran representados el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, y también el Ayuntamiento de Hondarribia.
Uno de los puntos del día incluidos en el orden del día, explica el Ayuntamiento que "a petición de la alcaldesa de Irun", ha sido el proyecto para trasladar las instalaciones deportivas de Plaiaundi a Txenperenea, del que se ha dado cuenta, además de haber presentado el Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) del ámbito de Txenperenea que presenta un Anteproyecto de Urbanización con una estimación de presupuesto de ejecución de las obras de urbanización de 27.802.453,70 euros (sin IVA).
Fases de la urbanización de Txenperenea
- Fase 1: 4,5 millones de euros y un plazo de 24 meses: se ejecutarán las obras en la parte noroeste de la unidad de ejecución, considerando la posible necesidad de una actuación anticipada para el traslado de las instalaciones deportivas de Plaiaundi.
- Fase 2: 17,3 millones de euros y una duración de 36 meses: abarcará la conexión viaria del ámbito y la ejecución de infraestructuras.
- Fase 3: 6 millones de euros: se centrará en la construcción de parques y equipamientos, completando así el desarrollo del proyecto.
La alcaldesa ha solicitado tanto a la Diputación como al Gobierno Vasco renovar del Convenio de Cooperación suscrito en el año 1993 que contempla el acuerdo de financiación de cualquier operación que permita reubicar las instalaciones deportivas actualmente existentes en Plaiaundi.
En función de dicho convenio, el Gobierno Vasco se haría cargo del 30%, la Diputación Foral de Gipuzkoa, del 50%, y el Ayuntamiento de Irun del 20% restante. A tenor de Laborda, "este es un paso importante y absolutamente necesario para que se materialice el traslado definitivo de las instalaciones deportivas, que actualmente están en un entorno natural y protegido como lo es Plaiaundi, al ámbito de Txenperenea. Este traslado es una de nuestras prioridades, se lo debemos a la ciudadanía después de tantos años de prolongación, y en esa línea seguiremos trabajando para que sea una realidad lo antes posible".