El Ayuntamiento de Azpeitia pondrá en marcha en mayo las obras para habilitar tres zonas destinadas a parques para perros en el municipio, dando respuesta de este modo a una demanda reiterada por parte de la ciudadanía.

Se prevé que los trabajos concluyan en junio, momento en el que los nuevos espacios estarán plenamente operativos y disponibles para su uso por parte de los vecinos y vecinas que conviven con animales de compañía.

Convivencia entre personas y animales

Hasta ahora, Azpeitia carecía de zonas específicas donde los perros pudieran andar sueltos de manera segura y regulada.

En su diseño se han tenido en cuenta criterios de funcionalidad, accesibilidad y sostenibilidad, con el objetivo de mejorar la convivencia entre personas y animales, así como el uso responsable del espacio público.

Además, se han valorado aspectos relacionados con la integración paisajística y la reducción del impacto ambiental.

Zonas valladas

Según han adelantado desde el Ayuntamiento, dos de las zonas estarán valladas. Se trata, en concreto, de la que asentará junto al campo de fútbol situado en la zona alta de Garmendipe, próximo a la carretera GI-631.

A ella se suma la que se habilitará en la campa ubicada en la entrada al municipio desde Zestoa, entre la GI-631, el bidegorri y la casa Enparanzelai. Ambos espacios estarán equipados con elementos de juego para perros, fuente, papeleras y bancos, favoreciendo un entorno adecuado para la socialización tanto de los animales como de sus propietarios

El otro recinto vallado se levantará en una campa ubicada en la zona de acceso al municipio desde Zestoa Udala

Junto al río Urola

La tercera zona carecerá de vallas y se ubicará en el paseo junto al río Urola, en las proximidades de la avenida Ignacio de Loiola.

En este caso, no se ha cerrado completamente el espacio, pero sí se ha instalado en la zona un cerramiento en el margen del río con el fin de evitar que los perros accedan a la ribera.

Protección del martín pescador

Esta medida responde a la necesidad de proteger los hábitats de cría del martín pescador (Alcedo atthis), una especie prioritaria en los ecosistemas fluviales y cuya presencia en el Urola constituye un indicador de buena salud ambiental.

La habilitación de estas zonas se enmarca en una estrategia municipal que busca fomentar una tenencia responsable de animales de compañía y, al mismo tiempo, garantizar la conservación del entorno natural.

Vista la zona vallada para la protección del martín pescador junto al que se habilitará el tercer 'txakurgune' Udala

Beneficios

Desde el Ayuntamiento se subraya que los txakurgunes no solo permiten a los perros ejercitarse y relacionarse en libertad y seguridad, sino que también actúan como espacios de encuentro comunitario, promoviendo el civismo y la interacción vecinal.

Se espera que estas áreas contribuyan, además, a reducir conflictos derivados de su interacción con otros vecinos.

Encuentros con los propietarios

Representantes municipales mantuvieron a finales de marzo una reunión con propietarios de perros para recoger aportaciones y trasladar información de primera mano sobre el proyecto para la materialización de los txakurgunes.

En ella se compartieron propuestas relacionadas con el mantenimiento, el uso compartido y la normativa de estos espacios, que serán regulados mediante señalización específica, adaptada a cada uno de los tres txakurgunes.