Voces desgarradas y guitarras del 8 al 10 de mayo en Pasaia
Antxo revivirá su festival heavy, que estará dedicado al 40º aniversario del Fanzine ‘Breaker’
Del 8 al 10 de mayo, Pasai Antxo volverá a rememorar el Festival Heavy de Antxo que que se celebró durante diez años, de 1986 a 1996, en la plaza de toros, como un acto más de los sanfermines.
El festival de este año tendrá un doble objetivo: por un lado ponerle el broche final a este festival que no lo tuvo en su día y por otro celebrar el 40º aniversario de la puesta a la venta del primer ejemplar del fanzine Breaker en la librería Erakin de Antxo.
Un fanzine es una revista de escasa tirada y distribución, hecha con pocos medios y por aficionados a cualquier tipo de tema pero, sobre todo, musicales. En los años 80 fueron muy populares en Euskal Herria dentro del mundo musical.
"Una rareza"
Los impulsores, Juan Mari Serrano e Iko Olea, señalaron en la presentación del festival que el fanzine editado en Pasaia “se considera una rareza en el mundo de los fanzines” ya que, según afirmó un orgulloso Serrano, “no era habitual que esta publicación se realizara en exclusiva para el público heavy”; eran más frecuentes, por ejemplo, de géneros como el rock radical vasco o el punk, de ahí "otro motivo para conmemorar su legado”.
Por todo ello, “muchos coleccionistas musicales del Estado todavía conservan o pujan por ejemplares de nuestro fanzine, por lo inusual de la iniciativa dentro del propio género”, señaló Olea.
Tal y como recordaron, “el fanzine Breaker nació en enero del año 1985 en Pasai Antxo de la mano de varios jóvenes y muchos colaboradores que nos ayudaban”. “A todos nos gustaba el heavy metal y queríamos dar a conocer esta música y sobre todo a los grupos cercanos que no tenían mucho apoyo y tenían complicado darse a conocer” afirmaron.
“Sacábamos un número cada cuatro meses y lo distribuíamos dejándolo en diferentes sitios y vendiéndolos por correo a 50 pesetas el ejemplar. Así llegamos hasta el número 10 con una difusión de 400 copias”, relataron.
La tragedia: germen del festival
Sin embargo, en esos años ocurrió un desgraciado accidente: dos colaboradores del fanzine, Iñigo Anatol y Joxi Lanzas, murieron arrollados por un tren a la altura de Buenavista. “Este trágico suceso nos hizo pensar en cómo recordarlos cada año y así comenzamos a organizar el Festival Heavy de Antxo”, apuntaron.
Este año la organización espera un encuentro emotivo en el que también se recordará a los dos amigos fallecidos: “Todos los grupos que forman el cartel musical del evento no están escogidos al azar; son grupos que participaron en el festival durante algunas de las ediciones que tuvieron lugar del 86 al 96”. “El evento de este año es una manera de reunir nuevamente a la familia que logramos formar edición tras edición”, señaló Olea.
Programación
Si bien en esta ocasión el festival propiamente dicho se celebrará el 10 de mayo, desde el jueves, 8 de mayo se llevarán a cabo diversas actividades. Así durante los tres días que durará el evento, la Kultur Etxea de Pasai Antxo acogerá la exposición Historia y recuerdos del Fanzine Breaker.
Se mostrarán fotografías de grupos y material histórico del fanzine. También se podrán hojear los números del fanzine y ver su proceso de montaje. La exposición se podrá visitar el jueves y viernes de 18.00 a 21.00 horas y el sábado de 17.00 a 19.00 horas.
Además, el 8 de mayo se ofrecerá a las 19.00 horas en la Kultur Etxea de Antxo la charla40 años sobre los escenarios. Participarán músicos invitados que llevan 40 años tocando en directo: Mikel Kazalis (Estigia, Negu Gorriak, Kuraia y Anestesia), Félix Lasa (Leize) y Gonzalo Ibáñez (La Perrera, Nuevo Catecismo Católico). Al acabar, se podrán escuchar varios temas del grupo heavy antxotarra Hardwave.
Por último, el sábado a las 20.00 horas se celebrará el Breaker Fest en la plaza Biteri. La entrada será gratuita. Actuarán los grupos Kalean (Lasarte-Oria), Leize (Zestoa) y Anestesia (Zarautz).
“Como se espera una gran afluencia de público, sobre todo el día de los conciertos, animamos a todas las personas que quieran disfrutar del heavy metal a que acudan en transporte público, para evitar aglomeraciones de tráfico”, concluyeron.