“Creemos firmemente en nuestra labor para fomentar el amor por la lectura entre los y las más pequeñas. Labor que desarrollamos a lo largo de todo el año con distintas actividades y la renovación continúa de nuestro fondo bibliográfico. Nuestro objetivo es cuidar con mimo nuestro semillero de lectores”, manifiesta la bibliotecaria de Oñati, Arantzazu Ibarrondo. 

Abril es un mes marcado en rojo en las bibliotecas por dos fechas clave. La primera de ellas, este miércoles, llega de la mano de la celebración del Día del Libro Infantil (2 de abril), que el servicio municipal aprovecha para acercar a los y las más txikis (2-3 años) una propuesta visual poética, sin apenas palabras, que habla de la naturaleza. 'Oinatzak' es el título de la obra de teatro infantil que el grupo Colectivo Humo representará mañana (18.00 horas).

Taller de dibujo manga

Para el 10 de abril se organiza un taller de dibujo manga, dirigido a niños y niñas a partir de 9 años (17.30 horas), y en la jornada del 29, la iniciativa 'Ostegun Kontalariak' programa una nueva sesión de cuentos de la mano de Izaskun Mujika (18.00). 

Las invitaciones para participar en estas actividades deben solicitarse previamente en la biblioteca, ya que las plazas son limitadas para “garantizar la calidad de las diferentes sesiones”.

Escritores e ilustradores en la biblioteca

El 23 de abril, Día Internacional del Libro, es una fecha simbólica para la literatura universal, a la que un año más se suma la biblioteca oñatiarra. “Hemos invitado a escritores e ilustradores para conocer sus respectivas obras, su proceso creativo, aspiraciones y visión de la cultura y del mundo literario de hoy en día”, explica Ibarrondo. 

Este martes, sin ir más lejos, el programa 'Tertulixan euskaraz' se centrará en el libro 'Francesco Pasqualeren bosgarren arima' de Unai Elorriaga. La oñatiarra Itziar Ugarte dinamizará la sesión de esta tarde, que contará con la presencia del autor de la citada novela. Está abierta a todas las personas interesadas (18.30 horas).

El 8 de abril, por su parte, 'Komikia tertulixan' abordará el libro 'Los enciclopedistas' de la mano de Kike Infame, y con la participación también del autor e ilustrador de este cómic, José Antonio Pérez Ledo y Alex Orbe. En este caso el acto se abre también a todo el público (18.30 horas).

Como colofón a las celebraciones, el 29 de abril la sala de cine de kultur etxea acogerá la presentación del ensayo 'Txillardegi hizkuntzalari', que firma el escritor y filósofo Markos Zapiain (19.00).

"Un Txillardegi desconocido para muchos"

“La vida de José Luis Álvarez Enparantza, Txillardegi, se centró en el euskera, pero, al mismo tiempo, nunca dejó de pensar en las características universales de cualquier lengua. A pesar de que es conocido fundamentalmente por su participación política que ha solapado sus otras facetas, era un lingüista por vocación, por encima de cualquier otra cosa, y nada relacionado con la lengua le era ajeno. Sobra, además, subrayar su relación con Oñati”, destaca la responsable de la biblioteca municipal, invitando a acercarse a una charla que "nos mostrará un Txillardegi desconocido para muchos”.