Hondarribia ha puesto en marcha un nuevo proyecto para impulsar la cardioprotección en la localidad. A través de la iniciativa ‘Hondarribia, ciudad cardioprotegida’, impulsada por el Ayuntamiento, la cooperativa Bexen Cardio y Previtek, se van a colocar nueve desfibriladores en diversos puntos de la ciudad, para atender de forma urgente a quienes sufran un episodio grave. Al mismo tiempo, se pretende  generar una red de cien personas voluntarias que quieran aprender a utilizar estas herramientas con las que hacer frente de forma eficaz a posibles paradas cardíacas. 

En este sentido, cabe destacar que las paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias constituyen la causa de 30.000 muertes anuales en el Estado y que el promedio de supervivencia se sitúa en un 10%. En estos casos el tiempo resulta vital, ya que por cada minuto que pasa sin iniciar la maniobra de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y sin usar un desfibrilador, las posibilidades de supervivencia se reducen un 10%. Es decir, pasado un minuto desde la parada, la víctima cuenta con una tasa de supervivencia del 90%, mientras que nueve minutos después apenas alcanza el 10%. Al mismo tiempo, los estudios señalan que el tiempo máximo para que la víctima sobreviva y sufra el mínimo de secuelas posible debido a la parada es de seis minutos.

Por lo tanto, las probabilidades de éxito crecen si la actuación es inmediata y eficaz. Es por este motivo por el que se ha desarrollado la aplicación Reanibex Alert, que busca mantener conectada y activa a la comunidad de personas voluntarias para que puedan acudir a dar soporte a quienes estén atendiendo a la víctima.

Formaciones gratuitas de tres horas

Las personas que se encuentren interesadas en formar parte de esta red de voluntarios se podrán inscribir, antes del 31 de marzo, a las formaciones para aprender a actuar ante una parada cardiorrespiratoria, que serán presenciales y gratuitas. Una vez realicen el curso, se les habilitará el acceso a la plataforma de formación online Reanibex Training, que les permitirá adquirir los conceptos básicos sobre cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria.

Los cursos se celebrarán los días 1, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15 y 16 de abril en Kultur Etxea, tanto en horario de mañana, de 9.00 a 12.00 horas, como de tarde, de 17.00 a 20.00 horas. Cada persona deberá acudir a un solo turno. 

Toda la información relacionada con la iniciativa ‘Hondarribia ciudad cardioprotegida’ se puede encontrar en esta página web.