Las 90 ediciones de la clásica Santikutz de Legazpi, en una exposición
La muestra se inaugurará el sábado, a las 12.00 horas, en la casa de cultura de Legazpi
La casa de cultura de Legazpiacogerá a partir del sábado una exposición sobre la clásica Santikutz. Sebastián Santesteban Zabaleta ha sido el que ha recopilado el material sobre las 90 ediciones disputadas hasta ahora. En la exposición se podrán ver unas 500 fotografías distribuidas en 100 cuadros. Hay material de todas las ediciones celebradas desde 1929 hasta 2024, con datos de cada año, con toda clase de indicaciones y detalles.
El acto de inauguración tendrá lugar el sábado, a las 12.00. Contará con la presencia de 15 ciclistas ganadores de esta prueba. Los más veteranos serán Juan Cruz Ganzarain (ganó la 13ª edición, disputada en 1947), Luis Otaño (ganó la edición de 1957) y Miguel Mari Lasa (se impuso en 1967). También destaca la presencia de Juan Fernández, que levantó los brazos en Legazpi en 1978 y después ganó tres medallas de bronce en los Campeonatos del Mundo, cuatro etapas de la Vuelta a España y una del Giro de Italia.
Presencia de ganadores
El resto de los ganadores de la clásica Santikutz que han confirmado su presencia son José María Basualdo (1970), Ignacio Aizpuru (1971), Óscar Quintanilla (1979), Iñaki Arrieta (1980), Rubén Gorospe (1984), David Latasa (1997), Francisco Gutiérrez (2002 y 2006), Beñat Albizuri (2004), Julen Amezketa (2015), Jon Irisarri (2016) y Unai Zubeldia (2023).
La muestra permanecerá abierta hasta el 28 de marzo. La sala de exposiciones de la casa de cultura de Legazpi abre sus puertas de lunes a viernes de 17.00 a 20.00 horas.
La prueba con más solera
La clásica Santikutz es una de las pruebas ciclista más veteranas de Gipuzkoa y el acto deportivo con más solera de Legazpi. Santesteban considera que es una “joya deportiva”, por lo que ha decidido montar esta exposición. “Es una prueba muy importante desde su inicio. En la actualidad es una de las mejores pruebas del calendario amateur estatal”.
No le ha resultado fácil concretar cuándo se disputó la primera edición. “Ni los aficionados más veteranos podían decirlo con exactitud. Mencionaban la década de 1930. Más concretamente, los años anteriores a la guerra. Hoy en día, basándonos en los datos recopilados, podemos asegurar que la primera edición se disputó el 5 de mayo de 1929. El ganador fue el gran Ricardo Montero.
Desde 1937
Las primeras ediciones las organizó un grupo de voluntarios del Ayuntamiento. De 1937 a 1942 no se celebró y las siguientes dos ediciones las organizó la Sociedad Deportiva Legazpi. Desde 1946 hasta 1989 la organizó la Sociedad Deportiva Ilintxa y a partir de entonces Telleriarteko Txirrindulari Elkartea.
La prueba ha tenido tres denominaciones: hasta 1977 se denominó Prueba Legazpia, en 1978 pasó a ser Santa Cruz y desde 1989 se denomina Santikutz Klasika. En la meta de Kale Nagusia de Legazpi han levantado los brazos grandes campeones. Además de los que vendrán el sábado a la localidad de Urola Garaia, Federico Ezkerra, Luciano Montero, Dalmacio Langarika, Cosme Barrutia, Vicente López Carril, Txomin Perurena, Sabino Angoitia, Arsenio González, Jesús Montoya, Aitor Garmendia, Juan Carlos Domínguez, Joseba Beloki, Mikel Astarloza, Egoi Martínez...