Síguenos en redes sociales:

Las mujeres de linaje de los Lili se suman a la reivindicación feminista del 8-M

El 9 de marzo comienza un calendario de visitas teatralizadas que tiene como protagonista a las mujeres que habitaron el palacio zestoarra y al modelo de matriarcado vasco que garantizaba sus derechos

Las mujeres de linaje de los Lili se suman a la reivindicación feminista del 8-MJavier Colmenero

La nueva temporada de visitas teatralizadas al Palacio Lili de Zestoa dará comienzo el próximo 9 de marzo, y lo hará sumándose a la reivindicación del 8 de marzo bajo el lema 'Ni Feminista Naiz' ('Yo soy feminista'). Esta vinculación no es casual, ya que las representaciones, que giran en torno a la obra 'El honor de Lili', tienen como punto de partida el papel que las mujeres de este linaje tuvieron a lo largo de la historia, haciendo valer sus derechos en un contexto histórico y social en el que el modelo de matriarcado vasco estaba muy presente.

En concreto, la obra se centra en la figura de Andre Madalen, una mujer vasca del siglo XVII y última habitante del Palacio Lili, a la que se presenta como un símbolo de fortaleza, trabajo y lucha. Basada en investigaciones históricas, 'El honor de Lili' acerca el modelo singular del matriarcado vasco a los asistentes a la representación. Se trata de un ejemplo de estructura social en el que las mujeres podían heredar propiedades y asumir responsabilidades políticas y económicas, dando forma a un modelo familiar que se fue perdiendo con el paso del tiempo y no se ha podido recuperar hasta bien avanzado el siglo XX.

Las mujeres del Renacimiento podían ser mayorazgas y heredar tierras y los bienes a su nombre. En el caso de Andre Madalen, la protagonista de la obra, su marido le otorgó un escrito de poder para hacerse cargo de los negocios del palacio, lo que reflejaba su capacidad y liderazgo.

El programa de visitas teatralizadas al palacio Lili es cita obligada para los aficionados a la historia desde se se pusieron en marcha en el año 2013

Un personaje real

Las visitas teatralizadas permiten al público adentrarse en ese pasado a través de un recorrido por las estancias del palacio, mientras una actriz da vida a Andre Madalen y narra en primera persona su experiencia. Este año, las actrices locales Inma Izeta y Maialen Kortadi serán las encargadas de interpretar a este personaje histórico.

Ambas han expresado su orgullo por encarnar a una figura real y significativa, destacando el compromiso del proyecto con la memoria histórica y el feminismo. "Estamos muy orgullosas de darle vida, porque nose trata de un personaje de ficción, sino que estamos interpretando a una persona de nuestro pueblo que realmente ha existido. Además, fue una mujer poderosa, vigorosa y combativa que, después de pasar por los que pasó, asumió la responsabilidad de gobernar la casa".

Exterior del Palacio Lili.

Sábados, domingos y festivos

A partir del 9 de marzo, todos aquellos que quieran conocer la diferentes dependencias del palacio Lili y la historia de las mujeres que lo habitaron tendrán la oportunidad de hacerlo en un programa de visitas que tendrá lugar los sábados (16.30 y 17.30, castellano) y los domingos y los festivos (11.30, euskara; 12,30, en castellano).

El precio de la entrada general es de siete euros, aunque estudiantes, docentes, jubilados y pensionistas podrán disfrutar de la visita por seis euros. Ademas, los menores de 6 años podrán acceder de manera gratuita. Dada la limitada capacidad de las sesiones, se recomienda adquirir las entradas con antelación a través de la página web www.ekainberri.eus/lili-jauregia. Se recuerda también que existe la posibilidad de reservar sesiones bajo demanda fuera del horario programado, según disponibilidad.