El Museo de la Industria Armera de Eibar ha cerrado el año 2024 con un balance de 4.865 visitantes. Se trata de una cifra que supera los registros del año anterior y confirma su consolidación como un referente cultural en la ciudad, según han señalado desde el Ayuntamiento de Eibar.
Un dato significativo de este balance es la presencia cada vez mayor de visitantes de fuera del País Vasco. En concreto, el 39% de las personas que han recorrido sus diferentes salas procede de otras comunidades autónomas. A este dato se le suma otro muy relevante y es que el número de turistas internacionales ha ascendido al 5% del total.
Zugasti y 'Txirrindularia'
Las exposiciones temporales han vuelto a jugar un papel destacado a la hora de atraer visitantes al museo. Un ejemplo de ello es la exposición La Muestra Ciclista-José Zugasti, que registró 1.697 visitantes interesados en conocer y profundizar en la obra del artista eibartarra.
La exposición tenía como eje a 'Txirrindularia', una obra inspirada en la imagen del ciclista Peio Ruiz Cabestany, agotado tras coronar el Tourmalet en una mítica etapa del Tour de Francia, y permaneció abierta al publico a comienzos de 2024. La casualidad quiso que, meses después, en concreto, en diciembre del año que acaba de finalizar, se produjera el fallecimiento de Zugasti.
Armas blancas
Otra muestra muy valorada fue 'Los filos del museo', un recorrido por la tradición armera de Eibar, centrada en la fabricación de armas blancas. La exposición mostró espadas y otras armas blancas de distintas épocas, algunas fabricadas en Eibar y otras originarias de otros rincones, que provocaron la admiración de las 2.108 personas que acudieron a verla.
La muestra se acompañó de una demostración de cómo se usaban las armas de este tipo a lo largo de la historia que ayudó a conformar una exposición de primer nivel.
Balance positivo
El alcalde de Eibar, Jon Iraola, valoró positivamente estos datos, destacando el creciente interés que despierta el museo. “Nuestro museo se está posicionando no solo como un espacio de cultura y memoria para los eibarreses, sino como un destino de interés para visitantes de otras comunidades autónomas e incluso extranjeros. Esto demuestra que el trabajo realizado está dando frutos”.
Diversificar la oferta
El concejal de Cultura, Andoni Zabala, subrayó la importancia de diversificar la oferta para atraer a nuevos públicos. “Es fundamental seguir innovando y ofrecer exposiciones atractivas que capten la atención tanto de la ciudadanía local como de los visitantes”.
“Es fundamental seguir innovando y ofrecer exposiciones atractivas que capten la atención tanto de la ciudadanía local como de los visitantes”
Zabala también puso el foco en la necesidad de mejorar la difusión del museo a través de nuevos canales de comunicación. “Aunque el impacto de los folletos informativos ha crecido hasta el 23%, el uso de redes sociales sigue siendo una asignatura pendiente.”
Traslado del museo
Otro de los retos que tiene por delante el Ayuntamiento de Eibar es el traslado del Museo de la Industria Armera a los antiguos locales de El Corte Inglés, en la calle Egogain. Este cambio permitiría ampliar la exposición permanente, mejorar los servicios y reforzar el posicionamiento del museo como un referente cultural más allá de Eibar. “El museo actual se ha quedado pequeño, y con el nuevo espacio podremos mostrar más piezas y ofrecer una experiencia más completa a los visitantes”, manifestó el alcalde.