Dos mil estudiantes de 55 centros de Formación Profesional de todo Euskadi se darán cita en Eibar el próximo 13 de febrero en la XIV Feria Ikasenpresa. La plaza Unzaga y Txaltxa Zelai acogerán las carpas que servirán de marco a los stands en los que estos alumnos presentarán alrededor de 400 proyectos empresariales vinculados a las diversas familias de la Formación Profesional en los que vienen trabajando a lo largo del curso, animados por la idea de convertirlos en realidad en el futuro.

Presentación

El salón de plenos del Ayuntamiento de Eibar ha sido el escenario de la presentación de este encuentro que tiene entre sus objetivos potenciar el espíritu de emprendizaje entre los alumnos de la FP., tanto a nivel profesional como personal.

El acto ha contado con la participación de la directora de Transformación Digital y Aprendizajes Avanzados del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, Inge Gorostiaga, y el alcalde la villa armera, Jon Iraola, así como con la de la concejala de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación del Ayuntamiento de Eibar, Vanesa Hortas, el director del Instituto Vasco del Talento en la FP Euskadi-Itlent, José Ramón Gómez, y la responsable del Área de Cultura Emprendedora de Itlent, Ergiña Urzelai

El salón de plenos ha sido testigo de la rueda de prensa de presentación de la decimocuarta edición de la feria para impulsar el emprendizaje en la FP Aitor Zabala

Espíritu emprendedor

En sus intervenciones, todos ellos han destacado la importancia del impulsar el espíritu emprendedor de los jóvenes estudiantes de Formación Profesional, tanto en lo que puede ser su futuro profesional como en el personal.

José Ramón Gómez ha valorado la evolución que está registrando la feria desde que se puso en marcha. “La feria se creó para dar empuje al talento emprendedor, dando a los alumnos la posibilidad de llevar a la realidad sus ideas, presentándolas en Eibar. En estos años, los resultados han ido mejorando y la ideas que tenemos ocasión de ver son cada vez de mayor calidad.”

Una pequeña muestra

Ergiña Urzelai, responsable del Área de Cultura Emprendedora de Itlent, ha detallado algunos de los proyectos que se van a presentar a una feria que, según indicó, son solo parte de todo el trabajo en apoyo al emprendizaje que se hace en los centros de FP dentro del programa Ikasenpresa.

“A Eibar van a acudir 55 centros y 2.000 alumnos, que van a presentar 400 proyectos desarrollados en el seno de Ikasenpresa. Son solo una pequeña muestra de la labor que se desarrolla en Ikasenpresa para fomentar el emprendimiento, ya que estamos ante un programa que tiene presencia en todos los centros de Formación Profesional de Euskadi”.

Proyectos del alumnado

El salón de plenos de Eibar ha contado también con la presencia de alumnos del CIFP Meka LHI, de Elgoibar, y Armeria Eskola, de Eibar, quienes han dado cuenta de algunos los proyectos en los que viene trabajando y con los que van a participar en la cita del próximo 13 de febrero en la villa armera.

El alumnado del centro de FP elgoibartarra presentará varios proyectos vinculados al área de los servicios, como guantes para transmitir emociones destinados a personas con problemas de comunicación, un bastón con GPS que guía a su usuario, una silla de ruedas con cubierta para protegerse del sol y de la lluvia, y un pañal con sensor para alertar de la necesidad de cambiarlo y, así, evitar el riesgo de infecciones.

Los alumnos de la Armeria Eskola presenten en el salón de pleno han anunciado que participarán en la feria con un proyecto vinculado a unas gafas de seguridad graduadas y otro que tiene como eje un servicio de mantenimiento de electrodomésticos en domicilios particulares.

Los alumnos de Armeria Eskola de Eibar y CIFP Meka LHI de Elgoibar han presentado algunos de los proyectos con los que participarán en la feria del 13 de febrero Aitor Zabala

Familias de la FP

A estos proyectos se les sumarán otros muchos que demuestran el empuje y el espíritu emprendedor de los alumnos que cursan sus estudios en las distintas ramas de la FP.

La villa armera acogerá proyectos de las áreas de la actividad físico-deportiva, la industria, la imagen personal, la hostelería y el turismo, la informática, los servicios a la comunidad, las artes gráficas, la actividad agraria, la actividad pesquera, y la farmacia y la parafarmacia, entre otros.

Ese listado se sustancia en proyectos como una casa de madera que detecta la temperatura exterior e interior para autorregularse, piezas de joyería diseñadas con yeso y tuercas de metal, un tendedero eléctrico que se cubre de manera automática si detecta lluvia, juegos con robots para personas con movilidad reducida, un centro de ocio para niños con esclerosis múltiple y problemas en el habla  .