El 10 de febrero es la fecha que está marcada en el calendario para someter a aprobación el presupuesto municipal de 2025, que de acuerdo a la propuesta del Gobierno de EH Bildu asciende a 38,4 millones de euros, de los que 10,1 se reservan a inversiones. Desde la oposición, el grupo del PNV ha presentado 22 enmiendas que ponen el foco en las personas, los cuidados, la vivienda, la promoción económica y las energías renovables. Estas propuestas, que en su conjunto suman 1,9 millones de euros, vienen a responder, en palabras del portavoz Mikel Lete, a unos presupuestos “nada ambiciosos” que ha presentado el Gobierno. “Bergara se queda atrás y no avanzamos”, insiste Lete.

La formación jeltzale ha trasladado este jueves sus enmiendas al equipo de Gobierno que cuenta con mayoría absoluta para sacar adelante su proyecto presupuestario. Así que según el grado de aceptación por parte de la coalición soberanista, el PNV decidirá si apoya, se abstiene o vota en contra de las cuentas públicas.

Reforzar los servicios de atención domiciliaria y 'Arin'

En el área social piden a EH Bildu incorporar un gasto de 415.000 euros para establecer una licitación conjunta del servicio domiciliario y del de atención diurna 'Arin', añadiendo otras prestaciones como catering, transporte, limpieza, atención nocturna y un programa para combatir la soledad.

La formación jeltzale solicita, asimismo, redactar un proyecto para reordenar y reformar la sede de la asociación de personas jubiladas San Joxepe; encargar un proyecto de adecuación del gazteleku de Zabalotegi; construir un parque de juegos cubierto en la zona centro o Labegaraieta, y realizar un diagnóstico de las necesidades en el cuidado, impulsar un ecosistema local en esta materia, y reflexionar de manera global en torno a los servicios sociales, sus recursos y necesidades.

Puntos de recarga de vehículos eléctricos

El PNV propone otra partida de hasta 260.000 euros para que se mantenga la inversión en energías renovables, así como para la creación de puntos de recarga de vehículos eléctricos que sugiere instalar en Komenio, Agorrosin, Labegaraieta y en los aparcamientos del mercado y el cementerio, y el parking público de Ibargarai. 

La formación jeltzale aboga también por dar una solución a la problemática de vivienda con programas de promoción, política de suelo, alquileres y otras fórmulas, y, para ello, solicita destinar una partida de 600.000 euros. Para los barrios proponen que la inversión aumente en 320.000 euros, con el fin de dotarlos de recursos para la limpieza y mantenimiento de cunetas y caminos de las pedanías.

Por su parte, en el apartado de obras y servicios el PNV plantea dedicar 135.000 euros a la limpieza de las traseras de Artzamendi y Madura; al mantenimiento de marquesinas y retirar el fibrocemento de las cubiertas de las paradas de San Lorenzo, Mekolalde, Osintxu y el mercado; y realizar un estudio de visibilidad en los pasos de peatones porque, según advierte el portavoz jeltzale, “muchos están oscuros, como es el caso del situado junto al frontón municipal". También piden implantar en el herribusa la tarjeta Mugi.

Segunda fase de Agorrosin

El PNV cree, además, que ya van siendo hora de redactar la segunda fase de la reforma del campo de fútbol de Agorrosin, que “debería haberse acometido en 2023”. Para los txiki txokos de Martoko y Zabalotegi plantean un sistema de apertura con tarjetas sin tener que esperar a que acuda la Policía Municipal.

En otro orden de cosas, reclaman la redacción de un plan de movilidad, y del proyecto de reurbanización de Martoko-Zubiaurre, que a pesar de incluirse en las agendas anuales no termina de llevarse a cabo.

En las políticas de promoción económica inciden en la necesidad de mantener la partida de fomento con 115.000 euros, que “se ha previsto reducir”, señala Lete. Y, de la misma manera, el PNV insta al Gobierno bergarés a activar un programa de acciones para la captación de empresas.