Getaria es un pueblo que está profundamente vinculado al mar y, ahora, está a punto de recuperar un elemento esencial de su identidad marinera: la sirena que durante décadas anunció la llegada del pescado al muelle. Este instrumento, que marcó el ritmo de la vida pesquera en la localidad, había caído en el olvido hace años, pero pronto volverá a sonar otra vez. Así, se le devolverá a Getaria un símbolo que, más allá de su función práctica, es parte de su patrimonio cultural. Se podrá escuchar otra vez la sirena a partir de febrero.
En otros tiempos, la sirena era una herramienta indispensable para los pescadores y el pueblo. Y es que, un sólo golpe de su sonido anunciaba la entrada de la anchoa. En una época en la que aún no existían los móviles inteligentes o las comunicaciones modernas, la sirena también servía para alertar de temporales, emergencias marítimas y otros eventos relacionados con la vida en el puerto. Sin embargo, por diversas razones, dejó de utilizarse hace años, dejando un vacío funcional en el día a día de Getaria.
Preservar la identidad del pueblo
Recientemente, el Ayuntamiento de Getaria decidió revivir esta tradición como parte de un esfuerzo mayor “por preservar la identidad marinera del pueblo”, han explicado fuentes municipales. Hace varios meses, se inició un proceso para conocer la identidad de Getaria. En el proyecto Herri Identitatea, liderado por Jon Maia y promovido por el Consistorio, se destacó la necesidad de “recuperar elementos perdidos del patrimonio marítimo getariarra”. En este marco, la sirena del puerto se identificó como un símbolo clave para rescatar, por lo que se emprendieron los trabajos necesarios para repararla y devolverle su lugar.
Las piedras de Artzape
Aunque no se pudo recuperar otro emblema histórico, las piedras del pretil de Artzape donde los pescadores afilaban sus cuchillos, la sirena se convertirá en un instrumento que honre esa memoria colectiva. El Ayuntamiento buscó pistas sobre las piedras retiradas hace décadas, pero no logró encontrarlas. Pese a ello, el regreso de la sirena es un paso significativo en la salvaguarda del legado pesquero de Getaria.
Gracias a la colaboración con la cofradía de pescadores, la sirena pronto volverá a marcar el compás de la vida del puerto de Getaria. Ésta se instalará en el campanario y sonará cada vez que lleguen las capturas al puerto, aproximadamente a las 11.00 horas de la mañana. Con uno o dos golpes, informarán a los habitantes de lo ocurrido en el mar, como en los viejos tiempos.
Proyecto similar al que se realizó en Usurbil
El artista y bertsolari zumaiarra Jon Maia lideró en Getaria un proyecto para definir y dinamizar su identidad popular, un proyecto similar al que se realizó en Usurbil. Maia trabajó con asociaciones, agentes e individuos del pueblo para identificar las características clave de su identidad.
A través de las charlas con los getariarras, Maia destacó que “entre todos decidiremos las principales características que conforman la identidad de Getaria y cómo mostrarlas”. Estará trabajando hasta marzo en la dinamización y proyección de la identidad popular.
Tras ello, tendrán como objetivo la puesta en marcha de proyectos en ámbitos como el deporte, el arte, la cultura, la lengua, las profesiones, el comercio, la hostelería, la industria, la agricultura, los barrios, la memoria histórica... Maia insistió en que la ciudadanía “será la protagonista del proceso y de sus opiniones crearemos la narración sobre la identidad de Getaria”. Se puede obtener más información en la página web del Ayuntamiento de Getaria.