Como es costumbre, cada primer domingo después del Día de Reyes Lazkao celebra el Astotxo Eguna, una jornada emblemática para la localidad y una de las fechas más esperadas de su calendario festivo. Esta celebración tendrá lugar este domingo, consolidándose como una de las tradiciones antiguas más arraigadas en la villa goierritarra.

A las 09.30 horas, más de 50 burros desfilarán por las calles del municipio, acompañados por trikitilaris, txistularis y joaldunak, marcando el inicio de la jornada. Además, cualquier persona que posea un burro podrá sumarse a este paseo, que desde el Ayuntamiento de Lazkao aseguran será “una experiencia animada y llena de tradición”.

Asimismo, desde primera hora de la mañana, se celebrará la vigesimocuarta edición del Concurso de Burros de las Encartaciones de Gipuzkoa, en el que está prevista la participación de unos 140 burros, una cifra que marca un récord respecto a las últimas ediciones celebradas. De ellos, aproximadamente 80 serán burros de raza vasca, inscritos en la Asociación Gipuzkoana de Amigos del Burro. Además, entre 30 y 35 burros jóvenes acudirán al certamen con el objetivo de obtener reconocimiento. Huelga decir, que esta cita se ha convertido en un punto de encuentro clave para esta raza autóctona.

Un burro en el Astotxo Eguna. Ainara García

La competición se dividirá en cuatro categorías: hembras jóvenes (menores de 30 meses), hembras adultas, machos jóvenes (menores de 36 meses) y machos adultos. A mediodía, los finalistas de cada categoría desfilarán en un recinto instalado en la Herriko Plaza. Allí, el jurado elegirá a los burros campeones. Mientras tanto, los presentes disfrutan de música y de las actuaciones de varios bertsolaris, que amenizarán la espera. Cabe señalar que cada categoría tendrá su propio ganador, que recibirá como premio un Zintzarri, 150 euros y un lote de verduras.

La huida a Egipto

Uno de los grandes atractivos de la jornada es la representación del pasaje de la Huida a Egipto de la Sagrada Familia, en la que participan alrededor de 150 lazkaotarras. Aunque esta representación viviente se realiza desde 1986, su origen se remonta al año 1652. Fue entonces cuando las monjas cistercienses del convento de Lazkao colocaron por primera vez en el presbiterio de la iglesia las imágenes que simbolizan la huida de la Sagrada Familia a Egipto. Lo que comenzó como un acto de devoción religiosa fue transformado, con el tiempo, en una representación viviente gracias a la iniciativa de un grupo de vecinos.

Representación de la Huida a Egipto en el Astotxo Eguna de Lazkao. N.G.

“Este evento convierte el casco histórico de Lazkao en una recreación de Judea, donde el Palacio del Duque de Infantado se transforma en el palacio de Herodes. Durante la representación, Herodes emitirá su decreto para capturar a los niños menores de dos años, mientras un ángel avisa a José y María de la necesidad de huir”, ha explicado el Consistorio. La escenificación comenzará a las 13.00 horas y tendrá lugar en el entorno de Lazkao Txiki Zelaia. El convento de las monjas cistercienses celebrará la misa mayor a las 11.00 horas, con la participación del coro gregoriano y el coro Kantaka de Lazkao. Después, las monjas ofrecerán caldo, así como la posibilidad de adquirir las tradicionales obleas.