El concierto navideño de Oñati Abesbatza se torna solidario a favor de Esku Hutsik, una asociación formada por madres y padres que han vivido la muerte de sus bebés, que trabaja para dar visibilidad al duelo gestacional, perinatal y neonatal en Euskadi y Navarra; una realidad “muy común, pero que está silenciada, tabutizada y estigmatizada”. El recital, que recaudará fondos para apoyar la labor del colectivo, tendrá este sábado como escenario la iglesia de los Agustinos, a partir de las 20.15 horas.

Fue en 2017 cuando esta agrupación y Mariaren Bihotza Abesbatza compartieron un proyecto musical. La entonces directora del coro donostiarra Saioa Zuaznabar (sigue cantando en la citada agrupación), que la capitana de Oñati Abesbatza, Mirengu Plazaola, define como “mi hermana coral y una amiga muy íntima”, perdió a su hijo a los 29 días de haber nacido. A partir de esa circunstancia, Plazaola, que como recuerda, también sufrió dos pérdidas”, tuvo conocimiento de la existencia de Esku Hutsik Elkartea, entre cuyos integrantes hay familias oñatiarras.

“En estas fechas hay muchos brazos vacíos en casa; cunas llenas de amor y, sin embargo, vacías. Nos pareció lícito, por tanto, dar visibilidad y ayudar a esta asociación sin ánimo de lucro, poniendo nuestro granito de arena por medio del concierto de Navidad”, cuenta Plazaola.

Las 41 voces mixtas que dan cuerpo a la veterana coral presentarán un repertorio de piezas sacras y típicas de las celebraciones navideñas, entre las que sonarán 'Adoramus Te, Christe'; 'Zum Sanctus'; 'Alta Trinita Beata'; 'Goiko mendian'; 'Estalpe zartxo batean', y 'Festejo de Navidad', entre otras. “Con el público cantaremos 'Adeste Fideles', 'Hator Hator' y 'Gau Ixila'”, avanzan desde el coro. El recital es gratuito, pero se colocarán mesas de cuestación para que el público pueda hacer sus donativos por una buena causa.

Dar apoyo a las familias

El duelo perinatal es aquel relacionado con la pérdida de un bebé en el embarazo, el parto o durante el primer año de vida del pequeño. Constituida en 2021, Esku Hutsik Elkartea tiene como objetivo dar apoyo a las familias que han pasado o están pasando por este complicado trance. Hablar de duelo gestacional, perinatal y neonatal continúa siendo un tabú. “Nos encontramos silenciadas y no podemos hablar del duelo de nuestros bebés. Parece que por tener pocas semanas no has estrechado un vinculo con él y no duele”, insisten desde la asociación, que agrupa a más de 120 familias.

Ofrecen recursos materiales y humanos en el acompañamiento del duelo; organizan jornadas de sensibilización, talleres y coloquios, e informan sobre lactogénesis y la donación de leche materna tras la muerte de un hijo. Una de las iniciativas promovidas por la asociación que tiene un gran tirón es el programa 'Madrina', impartido por una psicóloga perinatal, en el que forman a madres que han vivido el fallecimiento de su bebé en acompañamiento emocional a otra que está pasando por la misma experiencia.

'Ez zaude bakarrik/No estás sola (solo)' es el lema de Esku Hutsik, que tiene las puertas abiertas a través de las siguientes vías: 722 82 20 39; eskuhutsik@gmail.com, y también está presente en redes sociales como Facebook e Instagram.