Ángel de Gorostidi y Guelbenzu, jurista, escritor y publicista vinculado a Getaria, dejó un valioso legado histórico y cultural hace más de un siglo; sus escritos que abarcan temas como la historia local, el patrimonio arquitectónico y las vivencias de sus habitantes. Ahora están al alcance de todos, ya que el Ayuntamiento de Getaria ha digitalizado sus manuscritos inéditos, permitiendo que sus crónicas sobre el pasado de Gipuzkoa y su tierra natal puedan ser consultadas por el público.
Sus obras han encontrado finalmente un espacio para su conservación y acceso público. Tras años almacenados en las oficinas municipales, el Ayuntamiento llevó a cabo un proyecto para digitalizar y preservar este patrimonio cultural, logrando que hoy sea accesible en formato PDF para quien desee consultarlo.
Vida de Gorostidi
Con una vida marcada por el estudio, la escritura y la difusión del conocimiento, Gorostidi nació en Madrid en 1878, pero mantuvo fuertes vínculos con Getaria, tierra de su familia. Doctor en Derecho desde 1897, desempeñó diversos roles en la carrera judicial, desde Cáceres hasta la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Bilbao.
También destacó como colaborador en numerosos periódicos de ámbito local, nacional e internacional, incluyendo La voz, El liberal guipuzcoano, La justicia y el diario argentino La baskonia. Además, formó parte de la Real Academia de la Historia de Araba.
Obras variadas en medios
Sus contribuciones abarcan una amplia variedad de temas, desde la Historia de Gipuzkoa hasta la historia marítima y el pasado de Getaria. En publicaciones como Euskal Erria, donde firmó más de 50 artículos, y en revistas especializadas como el Boletín de la Sociedad Geográfica, dejó un rastro literario donde refleja su compromiso con la investigación histórica y cultural.
Crónicas sobre Getaria
La recuperación de este legado fue un proceso que exigió recursos y dedicación. En una labor liderada por el Ayuntamiento, se realizó la digitalización completa de los manuscritos inéditos de Gorostidi, que incluyen crónicas sobre Getaria, su arquitectura, sus habitantes y su evolución a lo largo de los siglos XV al XX. Ahora, los archivos forman parte de un espacio especial en el salón de plenos.
El proyecto no sólo resalta la riqueza de la obra de Gorostidi, sino que también facilita su difusión, permitiendo que cualquier interesado acceda a esta valiosa documentación histórica y literaria. Como señala la Auñamendi Eusko Entziklopedia, Gorostidi fue “un cronista incansable de su tierra, y su legado representa una ventana al pasado que contribuye a entender mejor la identidad y la historia de Getaria y de Gipuzkoa”. Se puede obtener más información en la página web del Ayuntamiento de Getaria.