Como cada año, Hernani Burujabe ha querido compartir con el pueblo el desarrollo de la iniciativa sobre soberanía y autoconsumo y sus intenciones para el próximo año. De este modo, los miembros del sector alimenticio, por ejemplo, destacaron que este año se han consolidado la escuela agraria y el centro de transformación. Para 2025 tienen entre sus proyectos la compra de tierras y el acondicionamiento de un espacio agroecológico.

Energía

Por otra parte, un representante del sector energético citó que han pasado 400 familias por la Oficina de Energía, y que estos han ahorrado aproximadamente 300.000 euros gracias a sus consejos. De cara al año próximo continuarán con los proyectos en marcha, como son las instalaciones fotovoltaicas compartidas.

Trabajos de colocación de las placas fotovoltaicas en el tejado de Zubipe. | FOTO: N.G. N.G.

Cuidados

Por su parte, el sector de los cuidados es uno de los sectores prioritarios de Hernani Burujabe y ha tenido una evolución significativa. Por ejemplo, el programa Auzozaintza se está extendiendo cada vez a más barrios y ya son visibles los beneficios que el programa supone. El reto a partir de ahora es reforzar la figura del auzozain, es decir, identificar a los vecinos dispuestos a participar en el cuidado de las personas de su entorno.

Biodiversidad

En cuanto a la biodiversidad, tanto agentes como ciudadanos han realizado labores de limpieza del río Urumea y recogida de semillas, y también han llevado a cabo sesiones de formación con escuelas. Asimismo, están trabajando en el estanque del parque de Ave María y en la gestión de 69 hectáreas de tierra forestal adquiridas por el Ayuntamiento en Katamotzarri.

Vivienda

En el sector de la vivienda, este año ha tomado forma la asociación Etxegura y ha comenzado a dar sus primeros pasos. Por un lado, han realizado una campaña para denunciar la existencia de más de 800 casas vacías en Hernani; y por otro, han comenzado a contactar con la ciudadanía para conformar la Red de Arrendadores Solidarios, con el objetivo de firmar un pacto social. También anunciaron que el 6 de febrero organizarán unas jornadas para conocer diversos modelos cooperativos de vivienda.

Moneda ekhi

Por último, en el ámbito comercial, el sistema de pago Ekhilur ha ofrecido este año indicadores significativos. Por ejemplo, más de 130 comercios se han hecho parte del sistema, y cuenta con cerca de 1.500 usuarios. La moneda ekhi se ha utilizado para más de 100.000 transacciones y ha movilizado alrededor de dos millones de euros.

Valoración

La asamblea general sirvió también para reconocer el trabajo de todo el año, ponerlo en valor y dar las gracias a quienes están trabajando en ello. Además se compartieron puntos de vista y valoraciones de forma bastante innovadora. Mediante el voto telemático, la gente puso en valor la propuesta transformadora de Hernani Burujabe y los proyectos reales llevados a cabo. Por otro lado, se vio la necesidad de reforzar la participación ciudadana y de proporcionar recursos y formación para ello.

Expansión

Para terminar dejaron constancia de que Hernani Burujabe tiene referencialidad también fuera del pueblo. “Lugares de alrededor miran hacia aquí para iniciar sus procesos, y el eco ha llegado también lejos: Oiartzun, Cataluña, Artieda, Cádiz y Venezuela”, apuntaron.