El mercado de segunda mano de Navidad vuelve a Eibar
Se instalará el día 14 en Errebal Plazia, e incluirá dos talleres infantiles para crear adornos navideños con materiales reciclados
Con el objetivo de continuar concienciando a la ciudadanía de que los objetos pueden tener una segunda vida y pueden ser reutilizados por otras personas, el Ayuntamiento de Eibar volverá a organizar el 14 de diciembre el mercado de segunda mano de Navidad. Tendrá lugar en Errebal Plazia, e incluirá dos talleres infantiles para crear adornos navideños con materiales reciclados. Para participar en el mercado es necesario hacer una reserva previa y el plazo de inscripción está abierto.
En esta época del año en la que abundan los regalos "hay que tener presente que existen formas de disfrutar de las navidades sin caer en los excesos de consumo y teniendo en cuenta otras alternativas más sostenibles", argumentan desde el Consistorio. A través de los mercados de segunda mano, "se pueden aprovechar juguetes y otros objetos usados que se encuentran en perfectas condiciones para regalárselos a nuestros seres queridos y contribuir así en reducir nuestra huella en el planeta, siendo más responsables con el medio ambiente".
Además, del mercado, también se ofrecerán dos talleres infantiles para crear adornos navideños con materiales reciclados. Uno de los talleres estará dirigido a niños de entre 3 y 6 años, y otro de los talleres será a partir de 7 años. Los talleres comenzaran a las 11.30 horas y finalizaran en torno a las 14.00 horas y tendrán una duración de unos 25 minutos. Puesto que las plazas serán limitadas, habrá cinco turnos a elegir desde las 11.30 hasta la 13.30 horas. El turno se reservará en la propia plaza de Errebal el mismo día.
Para vender los objetos usados en el mercado existen dos opciones: la primera opción es reservar un puesto (una mesa) para vender los objetos usados que cada cual quiera, y la segunda consiste en dejar los objetos usados (máximo 10) en el servicio de depósito y el equipo de la organización se encargará de su venta. Para ello, se deberán llevar al mercado los objetos que se quieran vender el mismo sábado 14 de diciembre entre las 9.00 y 10.00 de la mañana.
Estos objetos quedarán registrados en el servicio de depósito, con el precio que el vendedor o la vendedora consideren oportuno y se pondrán a la venta. Se pueden depositar un máximo de 10 objetos, que deberán estar en buen estado. En este caso, no se admitirá ropa, complementos usados, objetos voluminosos... Se podrán depositar objetos como libros, música y cine (discos, CDs, DVDs…), artículos de deporte, objetos de decoración, objetos navideños y utensilios de hogar de reducido tamaño. El equipo de la organización se encargará de su cuidado y venta mientras el mercado esté abierto. Al cierre del mercado, a las 14.00 horas, los vendedores deberán volver al mercado a recoger bien el importe de las ventas o, en su caso, los artículos no vendidos.
Para participar en cualquiera de las dos opciones, es imprescindible hacer la reserva previa y ser mayor de edad. Se concertará cita llamando al 943 670 249 o rellenando el formulario disponible en www.merkabi.eus/eibar. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 11 de diciembre (ambos inclusive).
Aumento de los participantes
En 2019 el Ayuntamiento organizó la primera edición del Mercado de Segunda Mano de Navidad, y desde entonces continua celebrándolo anualmente, además de los mercados de segunda mano de verano (en junio) y de bicicletas (en septiembre). En cuanto a la participación, cabe destacar que cada año son más las personas interesadas en tomar parte en este evento en fechas navideñas. En la última edición de 2023 participaron poniendo un puesto para la venta de sus objetos usados 32 particulares y en 2022 fueron 28. En el caso del servicio de venta en depósito, en 2022 fueron 17 personas y en 2023 fueron 24.
A través de la organización de estos mercados de segunda mano, así como el programa de talleres 'Reutiliza y Reinventa' se trata de promover entre la ciudadanía una cultura de reutilización que ya en otros países está más arraigada, con el fin de prevenir la generación de residuos que tanto contaminan nuestro planeta. Así se pretende que los eibarreses y las eibarresas se conviertan en un eslabón más de la denominada ‘Economía Circular’ del municipio al dar la posibilidad de que quien quiera pueda comprar aquellos objetos que ya no necesitamos o queremos, dándoles así una segunda vida. Para la celebración de estos mercados de segunda mano, el Ayuntamiento cuenta con una subvención del Departamento de Sosteniblidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa.