El Pleno de la Corporación Municipal de Irun ha aprobado esta mañana el Protocolo de Integración Ferroviaria, un acuerdo entre Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), ETS (Euskal Trenbide Sarea) y el Ayuntamiento, que tiene como objetivo unificar las vías y estaciones del ferrocarril en la ciudad. La propuesta ha sido aprobada por unanimidad.
El objetivo de integrar la red de ETS con la plataforma de Adif se estableció en 2011, mediante el Protocolo para la Ordenación del Espacio Ferroviario. Para lograrlo, este nuevo acuerdo desbloquea actuaciones clave, como la desaparición del trazado en superficie del topo (Euskotren) entre la plaza Pío XII y el Paseo Colón , para que su paso se aleje de las viviendas y el nuevo trazado se realice junto a las vías de Adif. Así, desaparecerá una brecha histórica que provocaba la división de la ciudad debido al paso del topo.
Con el nuevo trazado del topo integrado en las vías de Adif, se llevará a cabo la renovación de la estación de Ventas y la construcción de tres paradas adicionales para el servicio de Euskotren: una en Belaskoenea, junto al puente de Soroxarta; otra en el futuro ámbito de Vía Irun, junto a la estación de Adif; y una última en el Paseo Colón.
Una nueva estación intermodal
En cuanto a la futura estación, su construcción continúa desarrollándose a buen ritmo. En la misma se integrarán todos los servicios de transporte ferroviario, es decir, la alta velocidad, la larga y media distancia, el cercanías y el 'topo', además de la estación de autobuses.
Asimismo, la integración de las vías de Adif y ETS bajo el Paseo Colón conllevará la reconstrucción del paso tal y como se conoce en la actualidad. Se proyecta para ello la creación de una nueva plataforma que reemplazará la que existe actualmente entre la plaza Txanaleta y el Paseo Colón, ampliándose así la zona peatonal con una nueva plaza que constituirá el acceso al 'topo'.
Obligaciones del protocolo
El protocolo establece un reparto de responsabilidades entre las administraciones implicadas: ETS asumirá los estudios y proyectos constructivos necesarios para renovar sus vías y estaciones; Adif se encargará de la remodelación de sus infraestructuras, la reconstrucción de la plaza de Txanaleta y la adaptación de la pasarela urbana; y el Ayuntamiento de Irun incluirá el nuevo trazado del 'topo' en la ordenación urbana del ámbito Vía Irun.
Además, las tres administraciones se comprometen a garantizar la disponibilidad de los terrenos necesarios para las nuevas vías de ETS y a estudiar conjuntamente el futuro uso de los suelos que quedarán liberados tras la ejecución de las obras. También se prevé una planificación del conjunto de las actuaciones citadas, de forma que las nuevas infraestructuras y servicios puedan ser puestas en marcha antes del año 2032.
Cabe destacar también que tanto Adif como ETS ya han aprobado este Protocolo de integración ferroviaria. Su firma, que supone la puesta en marcha de acciones fundamentales para la regeneración del espacio ferroviario de Irun, tendrá lugar el lunes que viene, 2 de diciembre, a partir de las 12.00 horas en la Sala Capitular de la casa consistorial. A este acto asistirán el Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; la Consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca; el presidente de Adif, Luis Pedro Marco, y la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, además de otros representantes institucionales.