El proyecto titulado “Emakumea leihotik begira-Mujer asomada a la ventana” presentado por CIFP Izarraitz Lanbide Heziketa LHII de Azkoitia ha sido uno de los galardonados en la sexta edición de Modelando la Economía Circular, una iniciativa del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa que tuvo lugar hace unos días en la capital donostiarra.
La cita, que se encuadra en la Semana Europea de Prevención de Residuos, es una muestra artística y, a su vez, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de integrar la sostenibilidad en todos los aspectos de la vida, desde la educación hasta la producción industrial, tal y como han hecho los estudiantes azkoitiarras en su proyecto.
Salvador Dalí
La obra premiada con un talón de 2.000 euros tiene como eje el cuadro de Salvador Dalí titulado 'Muchacha asomada en la ventana' en el que, tal y como señala el título, se observa a una joven de espaldas mirando al mar. El cuadro se pintó en 1925 y lo que los alumnos han hecho es imaginar cómo vería esa joven el mar desde el mismo lugar un siglo después.
“En nuestra obra hemos querido representar el paisaje actual, totalmente transformado, para así reflejar que, si no hacemos nada, nuestros paisajes sufrirán una transformación aún mayor de la que han sufrido durante estos últimos 100 años. Es un problema que debemos tener en mente todos los días, para intentar revertir la situación actual cambiando nuestros hábitos de consumo. A día de hoy nuestro continente es un enorme contenedor de plástico, creado por nosotros mismos, y si no hacemos nada al respecto, el mundo entero se convertirá en lo mismo”, señalan.
Centros premiados
El trabajo de los estudiantes azkoitiarras apela de forma directa a la conciencia de todos para no reincidir en una práctica que está poniendo en peligro nuestro entorno medioambiental y reclama un compromiso activo en favor de la sostenibilidad.
Tanto el mensaje como la obra fueron valorados por el jurado, que decidieron incluir el proyecto del CIFP Izarraitz Lanbide Heziketa LHII entre los nueve galardonados, junto al Centro de Formación Mendibil de Irun, Aretxabaleta Lanbide Eskola, Kardala de Mutriku, Oteitza Lizeoa de Zarautz, Meka Lanbide Eskola de Elgoibar, Peñascal de Tolosa, Hernani Lanbide Heziketa e IES Oñati.
Creatividad y compromiso
El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, fue el encargado de entregar los premios a los centros educativos por su compromiso con la educación ambiental y las prácticas sostenibles en el transcurso de un acto que tuvo como escenario la carpa GK Recycling’ ubicada en la plaza Okendo de San Sebastián.
El evento destacó la creatividad de los estudiantes guipuzcoanos, haciendo gala de su ingenio para convertir materiales reciclados en esculturas artísticas, demostrando el potencial de los residuos como recursos que merecen ser aprovechados.
Sector estratégico
Asensio subrayó la relevancia de integrar la economía circular en la educación, afirmando que “es clave para construir un futuro sostenible, gestionando los recursos de forma eficiente y responsable” y destacó el impacto económico de la economía circular en Gipuzkoa. En su intervención señaló que la economía circular genera más de 6.500 empleos y 1.425 millones de euros en facturación, “lo que la convierte en un sector estratégico para el desarrollo local”.