La tamborrada que organiza Tata Elkartea protagonizará un recorrido plagado de novedades por las calles de Azkoitia la noche del sábado, 23 de noviembre. Las novedades afectan tanto al vestuario de los participantes como a los diferentes elementos que lucirán algunas compañías.

También habrá novedades en el repertorio, con la incorporación de una nueva pieza al programa, y en la composición de las compañías, ya que la aplicación de la Ley de Bienestar Animal ha obligado a excluir a los caballos de la marcha.

Inicio a las 22.00

Las 22.00 horas marcarán el inicio de una celebración que tendrá a la plaza de Azkoitia como primer punto de encuentro. Las 12 compañías y el cerca de medio millar de azkoitiarras que conforman la tamborrada protagonizarán un alarde que permitirá disfrutar de todas esas novedades.

La más evidente de todas ellas está relacionada con la música y, más en concreto, con la interpretación de la pieza San Martin Martxa, compuesta por Miguel Mari Azpiazu. Esta misma composición ya se pudo escuchar en el inicio de las fiestas de Andra Mari, el pasado verano, y hoy marcará un nuevo hito en su historia con su presentación como nueva obra en el repertorio de la tamborrada.

La compañía Zalduntxoak estrenará un lucido vestuario que incluye trajes inspirados en los que lucían el Conde de Peñaflorida y la aristocracia del siglo XVIII en sus celebraciones de gala. Aitor Zabala

Vestuario y complementos

Las cantineras que saldrán en la tamborrada de adultos también están de estreno, ya que van a lucir nuevas bandas con el nombre de sus respectivas compañías. Han sido fabricadas por la firma Plaza Berri Sport, mientras que Maina ha sido la encargada de añadirles los flecos que lucen.

Siguiendo con las novedades, toca hacerse eco del vestuario que lucirán los miembros de la compañía Zalduntxoak, creada para rememorar al grupo de ilustrados de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País conocido con el sobrenombre de los Caballeritos de Azkoitia. Las nuevas prendas tienen como referencia los trajes que solían lucir el conde de Peñaflorida y la aristocracia del siglo XVIII en sus celebraciones de gala.

Tal y como se pudo comprobar en el acto de presentación que tuvo lugar en el palacio Intsausti, sede de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, tamborreros y barrileros desfilarán con calzón corto, calcetines blancos y calzado con hebillas, mientras que las cantineras y el abanderado lucirán uniformes militares inspirados en la época napoleónica.

Por su parte, los directores portarán elegantes trajes de una apariencia muy vistosa, propia del cargo que ostentan al frente de la compañía.

Finalmente, la bandera, que se estrenará también en el recorrido de mañana, lleva bordada la expresión Irurak bat, seña de identidad de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País desde 1765 hasta la actualidad.

Txapelas y caballos

La última novedad, en cuanto a vestuario se refiere, tiene como protagonistas a las nuevas txapelas que lucirán mañana las cantineras de las compañías Pelotarien Taldea y Aldapa. Las primeras han optado por cubrir sus cabezas con txapelas de color azul, mientras que las segundas completarán el recorrido con txapelas de color negro.

El último cambio de la tamborrada tiene como protagonista una ausencia: la de los caballos que solían participar en la marcha. La Ley de Bienestar Animal prohibe la utilización de animales en este tipo de celebraciones, por lo que a Tata Elkartea no le ha quedado otro remedio que retirarlos del recorrido.

Desde 1948

Pese a todo, la celebración cuenta con atractivos sobrados para darse cita en Azkoitia la noche del sábado. Se trata de un encuentro obligado para los azkoitiarras, que tiene su origen en aquella primera edición que tuvo lugar en el año 1948, coincidiendo con las fiestas de Andra Mari.

La tamborrada, que el año pasado celebró su 75 aniversario, se mantuvo en esa fecha hasta comienzos del presente siglo, cuando se optó por su traslado a las fiestas de San Andrés. Detrás de esta decisión estaba la necesidad de resolver el problema de voluntarios para desfilar debido al éxodo vacacional propio del mes de agosto.

El caso es que, ya sea con el calor del verano o con el frío del cada vez más cercano invierno, la tamborrada sigue más pujante que nunca, y así van a tener ocasión de comprobarlo los que se acerquen el sábado a Azkoitia.