En julio del año pasado la deportista urnietarra Txaro Tomasena hizo historia al convertirse en la persona de mayor edad que ha nadado el Estrecho de Gibraltar con neopreno. Tardó 6 horas y 23 minutos en completar el recorrido.

Con el fin de que su tesón y pasión sirvan de inspiración para otras mujeres, sobre todo las que tienen cierta edad, el próximo jueves, 21 de noviembre, ofrecerá el coloquio Las mujeres en el deporte. La charla se llevará a cabo en el centro Sarobe de Urnieta a las 18.00 horas. La entrada será libre, hasta completar aforo.

Este evento se enmarca, además, dentro del programa de actividades organizado por el Ayuntamiento de Urnieta en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se conmemora cada 25 de noviembre.

Récord del mundo

Tomasena, urnietarra de 78 años, practica numerosos deportes: natación, triatlón, yoga, pilates, ejercicios de fuerza, paseos… “Txaro es mujer y deportista, de las que no se rinde fácilmente. El año pasado batió el récord del mundo, convirtiéndose en la persona de mayor edad que ha nadado el Estrecho de Gibraltar con neopreno. De este modo amplió su larga lista de logros”, destacan desde el Consistorio. “Tiene muchos años de trayectoria y todavía los que le quedan. Así, el jueves se podrá escuchar su experiencia en primera persona y se podrá charlar con ella en Sarobe”, apuntan desde el Ayuntamiento.

Lasarte-Oria

Al igual que Urnieta, Lasarte-Oria también ha preparado una extensa programación en torno al 25N. De este modo, el martes a las 18.00 horas en la sala Antonio Mercero, la escritora Ixiar Rozas disertará sobre el libro Zirriborroak eta gero. En la sesión literaria estará acompañada por la dinamizadora Aintzane Usandizaga. Esta actividad, que se desarrollará en euskera, se ha organizado en colaboración con Irakurle Txokoa.

El miércoles, con el fin de ir educando en la igualdad de género desde edades tempranas, a las 17.30 horas, la sala de conferencias de la casa de cultura acogerá una sesión de cuentacuentos dirigida a menores de seis a ocho años. La sesión se titula Berdintasunean irakurketarekin jolastuz y también será en euskera. 

Taller de autodefensa

El 21 de noviembre se entregarán los premios Beldur Barik y el sábado, 23 de noviembre, se intensificará la agenda con dos actividades: de 10.30 a 14.30 horas, taller de autodefensa feminista para adolescentes (Inscripción previa en el Centro de la Mujer, en el teléfono 943 363 958 en el emakumezentroa@lasarte-oria.eus); y a las 19.00 horas el teatro Una bofetada no es nada, en la casa de cultura Manuel Lekuona, con entrada gratuita.

El 25 de noviembre a las 12.00 horas se llevará a cabo una concentración en la plaza Okendo

Para todos los públicos

El 27 de noviembre a las 17.00 horas se ofrecerá un vídeo-fórum en el hogar de las personas jubiladas Biyak Bat, para abrir el debate y la reflexión.

El 28 de noviembre a las 19.00 horas se podrá disfrutar del monólogo en euskera EztandaP, con las humoristas Mirari Martiarena e Idoia Torregarai, en el auditorio de la asa de Cultura Manuel Lekuona. 

Por último, el día 29 a las 20.00 horas en la casa de cultura se proyectará el documental Soy Nevenka. La entrada cuesta seis euros.