Del 16 al 24 de noviembre se celebra la Semana Europea de Reducción de Residuos, y el Ayuntamiento de Ordizia se ha adherido a esta iniciativa con el propósito de promover el respeto por el medio ambiente y fomentar la cultura de la sostenibilidad. De hecho, durante los meses de octubre y noviembre, el Consistorio ha implementado varias campañas de reducción de residuos con el objetivo de alcanzar las metas establecidas. 

Esta mañana, Maitane Álvarez, teniente de alcalde y concejala para la transición ecológica del Ayuntamiento de Ordizia, y Rosa Aurkia, de la consultora Laiakoop, han dado a conocer que durante el mes de octubre se ha llevado a cabo la limpieza de las regatas de los ríos Oria, Mariarats y Amundarain. “En dos semanas se han recogido 1.900 kilos de residuos en las regatas del río Oria y Mariarats, es decir, casi dos toneladas de basura”, han explicado. “Los residuos extraídos han sido muy significativos, como carros de compra, señales, cubos, vallas, plásticos…”, han detallado. Concretamente, se han extraído 190 kilos de plástico, 380 kilos de chatarra, 380 kilos de madera y 950 kilos de restos. En cuanto a la limpieza de la regata del río Amundarain, fue gestionada por la Diputación Foral de Gipuzkoa, y aún no se conocen los datos de la recogida.

Recogida selectiva de residuos

En cuanto a la recogida selectiva de residuos, actualmente en Ordizia se recoge un 76% de forma selectiva, mientras que el 24% restante se destina al rechazo. Sin embargo, el Consistorio ha identificado varios “puntos negrosdonde se acumula un número considerable de bolsas en el suelo. Para abordar esta problemática, la Mancomunidad de Sasieta ha lanzado la campaña de concienciación Juega limpio, que se extenderá hasta finales de año. Por su parte, Álvarez ha asegurado que en estos puntos críticos se realizará un análisis más detallado: “Esperamos que con ello se pueda mejorar esa situación”.

Impulso al compostaje vecinal

Asimismo, Ordizia ha lanzado una campaña para promover el compostaje vecinal, que, aunque fue muy bien recibido cuando se implementó hace varios años, ha visto una disminución en su participación en tiempos recientes. Según ha destacado el Consistorio, el compostaje aporta grandes beneficios al medio ambiente, así como a la economía: “Cerramos el ciclo de la materia orgánica devolviendo a la tierra los alimentos que de ella se extraen. El compost es un abono natural de alta calidad que resulta muy beneficioso para el suelo. Además, el compostaje ayuda a reducir la contaminación al disminuir los gases producidos por el transporte de estos residuos”.

El Ayuntamiento de Ordizia, en colaboración con la Mancomunidad de Sasieta, ha renovado y puesto en marcha tres nuevos puntos de compostaje; en Escarabilla, parque Araba y parqu Bilordi. 

Para explicar el uso de los nuevos puntos de compostaje de Ordizia, la Mancomunidad de Sasieta ofrecerá charlas informativas en cada uno de ellos. Todas las charlas se celebrarán el miércoles: a las 17.00 horas en Eskarabilla, a las 17.30 horas en el parque Araba y a las 18.00 horas en el parque Bilordi.