Pasaia recibe a tres mujeres activistas que defienden los derechos humanos
Han explicado la realidad de El Salvador, Honduras y Palestina y la labor que desempeñan
El Ayuntamiento de Pasaia ha dado esta semana la bienvenida a tres activistas internacionales que trabajan diariamente para defender los derechos fundamentales. Ellas son Amaranta Margarita Portillo Peña (El Salvador), Diana Carolina Maradiaga Amador (Honduras) y Yussi, activista feminista palestina, cuyo nombre fue protegido para salvaguardar su identidad.
Durante la recepción en el Ayuntamiento, las invitadas compartieron con los representantes de todos los grupos municipales la labor de sus organizaciones en defensa de los derechos de las mujeres y de las comunidades más vulnerables en sus países, así como las violencias y persecuciones a las que tanto ellas como sus compañeras se enfrentan a diario.
Testimonios
El alcalde de Pasaia, Teo Alberro, destacó la importancia de recoger sus testimonios: “Vuestra presencia aquí es un recordatorio poderoso de la necesidad de construir redes de apoyo y solidaridad. La acción en defensa de los derechos humanos es responsabilidad de todos los niveles de gobierno, y los municipios, por su cercanía a la ciudadanía, juegan un papel crucial en esta causa. Hoy damos inicio a un largo camino en el que este municipio se compromete a proteger y dar visibilidad a quienes luchan por la justicia social”.
Tras el acto institucional, las activistas y miembros del Gobierno municipal, junto a representantes de Herri Babesarea y asociaciones feministas locales, compartieron una comida en el local de Bixi-Bixi en Donibane. Este encuentro permitió intercambiar vivencias y profundizar en los desafíos y experiencias tanto a nivel local como internacional, en un ambiente distendido.
Bekoz Beko
La jornada continuó en Pasai Antxo, donde las activistas visitaron el local de la asociación feminista Bekoz Beko. Allí conocieron de primera mano el trabajo que se realiza en Pasaia en defensa de los derechos de las mujeres, compartiendo experiencias y estableciendo vínculos con las activistas locales.
Para concluir el día, las tres activistas protagonizaron un encuentro en Trintxerpe bajo el título Mujeres defendiendo los derechos humanos y los derechos de las mujeres.
Largo recorrido
El alcalde aseguró que esta jornada marca el inicio de un compromiso a largo plazo: “Hoy hemos dado el primer paso en una colaboración que esperamos se prolongue en el tiempo. Queremos que Pasaia sea un referente de solidaridad y apoyo a las personas defensoras de derechos humanos, construyendo desde lo local un camino hacia la justicia global”.
De hecho, esta visita es solo el comienzo de una estrecha colaboración con la Fundación Mundubat y la red Herri Babesarea, con el objetivo de fortalecer la protección de quienes defienden los derechos humanos y fomentar la sensibilización en la comunidad local.
Por todo ello, Pasaia se compromete a seguir trabajando activamente para crear espacios y redes de apoyo para las defensoras y defensores de derechos humanos.