Síguenos en redes sociales:

Eibar aprueba un protocolo contra el odio por racismo, xenofobia, antigitanismo y LGTBIfobia

Se convierte en el primer municipio de Euskadi en dotarse de una herramienta de este tipo frente a la intolerancia

Eibar aprueba un protocolo contra el odio por racismo, xenofobia, antigitanismo y LGTBIfobiaN.G.

El Ayuntamiento de Eibar aprobó el protocolo municipal contra incidentes de odio por racismo, xenofobia, antigitanismo y LGTBIfobiaen su última sesión plenaria, lo que convierte a la villa armera en el primer municipio de Euskadi en dotarse de una herramienta para coordinar la respuesta institucional y social ante incidentes de este tipo. La iniciativa cumple una doble función ya que además de pautar los pasos a seguir en casos de agresiones en los ámbitos señalados, busca dar visibilidad y prevenir estos comportamientos, “con un enfoque integral en favor de los derechos humanos y la cohesión social”, indicaron desde el Ayuntamiento de Eibar.

El protocolo se ha estructurado en lo que el Ayuntamiento ha definido como “una triple mirada”. Esas miradas abarcan, por un lado, las realidades de migrantes, personas gitanas y LGTBI y, por el otro, responde a una creciente demanda social para frenar los delitos de odio y proteger a las víctimas, tanto en entornos públicos como digitales. “Además”-señalaron desde el Ayuntamiento de Eibar-”contempla conceptos clave para entender y reconocer delitos de odio, especificando los procedimientos a seguir en cada situación y los mecanismos de intervención rápida, con especial atención a las redes sociales y otros espacios digitales donde estos incidentes están aumentando”.

El Ayuntamiento de Eibar y elServicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural Biltzen han participado en el desarrollo del proyecto a lo largo del último año. Entre los pasos que han dado están los planes de formación de agentes municipales, trabajadores sociales y técnicos del consistorio en áreas como igualdad de trato y no discriminación. “La capacitación es parte de un enfoque preventivo y proactivo, orientado a mejorar la respuesta institucional y sensibilizar a la comunidad de la importancia de la no discriminación. El protocolo facilitará la intervención en incidentes de odio y dará visibilidad a las cifras locales de estos delitos, identificando patrones y dimensionar la problemática del municipio”, señalaron desde el consistorio.