La unanimidad fue la nota destacada del pleno extraordinario en el que el Ayuntamiento de Azkoitia procedió a la aprobación de las ordenanzas fiscales y las tasas correspondientes a 2025. EAJ/PNV y Azkoitia Bai votaron a favor de todas las ordenanzas tras el acuerdo previo alcanzado por ambas formaciones.

Postura favorable de EH Bildu

EH Bildu también mantuvo una postura favorable a la propuesta de las ordenanzas fiscales y las tasas municipales, excepto en dos puntos. EH Bildu votó tanto en contra de la congelación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) como de la supresión de las excepciones en el recargo de la vivienda vacía. Por su parte, el PSE-EE se abstuvo en todas las votaciones, excepto en dos, apoyando con su voto la ordenanza que regula el precio público por la venta de libros u otros productos, así como el aumento de las tarifas de taxi en un 2,3%.

Entre los acuerdos adoptados por el pleno se incluye una subida general de la mayoría de las tasas e impuestos en un 3,2%, aunque hubo alguna salvedad como la referida a la congelación del IBI y el incremento diferenciado de la tasa de basuras atendiendo al hecho de si tienen origen en los hogares, el comercio, la hostelería o la industria. En concreto, la tasa de basura para los hogares, el comercio y la hostelería registrará una subida del 3,3%, que se situará en el 42,40% en el caso de la tasa para la industria.

Ordenanza europea

Tal y como viene sucediendo en los plenos en los que se está tratando la aprobación de esta tasa, la directiva europea que exige a los ayuntamiento que la recogida, separación y tratamiento de las basuras sea financiada por la ciudadanía y no por el presupuesto municipal estuvo presente en la sesión. Esta normativa obliga a los ayuntamientos a realizar ajustes significativos en el cálculo de las tasas y Azkoitia no es una excepción. De hecho, esta nueva situación ha llevado a los partidos con representación municipal a acordar ajustes en base al coste del servicio por sectores para alcanzar una cobertura financiera del 100% y, de este modo, cumplir la ley.

Otros acuerdos destacados de la sesión son la aplicación de una subida del 3,2% en las tarifas de Elkargunea y la incorporación de dos excepciones al recargo por vivienda vacía establecido el año pasado. La primera tiene como objeto eximir de ese pago a los propietarios no empadronadas en Azkoitia “en el caso de verificar un consumo energético mínimo de 230 kWh/año”, mientras que la segunda se refiere a las personas empadronadas en Azkoitia y que tengan en propiedad otra vivienda ”con un consumo de 1.200 kWh/año”

Vehículos históricos

Por otro lado, la exención del pago del impuesto de circulación de la que disfrutaban los propietarios de vehículos de más de 30 años de manera automática ha quedado anulada. A partir de ahora deberán de afrontar ese pago a no ser que tengan la catalogación de vehículo histórico, tal y como señala el reglamento de vehículos históricos aprobado el 1 de octubre. El plazo para solicitar la bonificación para 2025 finaliza el 28 de febrero del citado año, pero para ello deberán de haber obtenido previamente la catalogación de vehículo histórico.