La adolescencia y la juventud son dos etapas de la vida que traen consigo una gran cantidad de cambios mentales, físicos y sociales, que pueden afectar al estado psicológico. El Consistorio de Arrasate y el Hospital San Juan de Dios han organizado unas jornadas que abordarán las claves para promover el bienestar emocional de este colectivo, ofreciendo herramientas que ayuden a hacer frente a los riesgos que hacen tambalear la salud mental.
Mente joven
Cuidando la mente joven: estrategias e intervenciones preventivas de salud mental para adolescentes es el título del programa que se desarrollará el próximo día 18 en Kulturate. La profesora honorífica y especialista en Psicología Clínica, con amplia experiencia en investigación sobre intervenciones, sexismo y trastornos alimentarios, Carmen Maganto Mateo, será una de las ponentes, junto a otras y otros profesionales como: Ariana Galtés Camps, psicóloga, coordinadora de proyectos formativos y de los centros educativos del equipo Henka; Monika Salgueiro Macho, psicóloga y doctora en Neurociencias, que aportará una visión académica y práctica sobre la conducta suicida y posibles alternativas de intervención; y Andrés Suárez Velázquez, psiquiatra de la Clínica Nuestra Señora de la Paz de Madrid.
En palabras de la alcaldesa arrasatearra, Maider Morras, es “imprescindible”, a través de la colaboración, profundizar en “el cuidado de la salud mental desde el punto de vista preventivo”, porque esta “juega un papel fundamental en la calidad de vida del pueblo”. La primera edil insistió en la apuesta que desde el Gobierno municipal están haciendo para “crear un potente ecosistema sanitario” que tiene como objetivo “conseguir una Arrasate sana y saludable”.
Trastornos mentales
Por su parte, el director médico del Hospital San Juan de Dios, Apolo Zepeda, reiteró la necesidad de “una colaboración integral” entre las instituciones. “En la sociedad actual es un reto importante el aumento de trastornos mentales entre las y los adolescentes, como la ansiedad, la depresión, problemas con la alimentación o las autolesiones”, citó Zepeda.
Cita abierta a la ciudadanía
Así, abiertas a todas las personas interesadas, el próximo viernes se llevarán a cabo dos mesas redondas –de 9.00 a 14.00 horas–, que incluyen las ponencias: Adolescentes en la sociedad líquida: retos para la salud mental y resiliencia; El programa Henka: reforzando las tres dimensiones de la resiliencia; El elefante en la habitación: el sufrimiento adolescente; y Hospitalización psiquiátrica en adolescentes: recursos de crisis antes y después de la pandemia. <