Eric Gálvez, alcalde de Legazpi, Oscar Valbuena, concejal de Desarrollo Sostenible y Transición Energética, y José Ignacio Asensio, diputado de Sostenibilidad, han presentado este martes la comunidad energética ciudadana de Legazpi. Se van a instalar placas fotovoltaicas en tres edificios públicos, que servirán para suministrar energía a cerca de 300 familias.

Ayudas

La comunidad energética ha recibido una ayuda de 155.000 euros del departamento de Sostenibilidad de la Diputación, para llevar a cabo las instalaciones fotovoltaicas en las cubiertas de de la cancha del colegio Domingo Agirre, el polideportivo Bikuña y el Centro de Educación e Investigación Didáctico-Ambiental (Ceida).

Valbuena informó que se prevé hacer una instalación de 238 kWh y 530 placas en estos edificios, con una superficie útil de 2.300 metros cuadrados, que suministrará energía verde en régimen de autoconsumo a 300 hogares y comercios de Legazpi. Todos los barrios, incluidos los rurales, podrán acceder a este nuevo modelo energético basado en las energías renovables y el autoconsumo.

El departamento de Sostenibilidad de la Diputación tiene como objetivo fomentar la transición energética en todos los municipios de Gipuzkoa y ya ha impulsado comunidades energéticas en 55 de los 88 municipios del territorio. “Nuestro objetivo es que todos los municipios de Gipuzkoa tengan su propia comunidad energética antes de 2027”, declaró Asensio.

Ahorro

Añadió que gracias a este proyecto las familias y comercios se benefician de un 30% de ahorro en la factura energética. “El avance hacia la democratización de la energía y hacia una cultura de menor dependencia de los combustibles fósiles supondrá una mejora en la calidad de vida de las personas que residen en la zona”.

En Legazpi se van a incorporar baterías de almacenamiento. Es la tercera comunidad en la que se utilizarán baterías, tras Berrobi y Zumarraga. “Permite consumir la energía generada anteriormente, ya sea por la noche o en días que no haya sol. Se espera que con las baterías se incremente hasta el 50-60% el ahorro en la factura energética”.

Óscar Valbuena anunció que se van a llevar a cabo acciones específicas para facilitar la incorporación de las familias más vulnerables a la comunidad energética. “Entre otras acciones, el Ayuntamiento de Legazpi se reservará 15 kW de potencia para poder cederlas a las familias más expuestas al riesgo de vulnerabilidad energética o se facilitará de manera completamente gratuita la incorporación a las familias más vulnerables”.

Gálvez dio las gracias a la Diputación Foral de Gipuzkoa, por su apoyo. “Aprovecho para dar las gracias a la Diputación. Este es un paso importante para Legazpi, que se une al resto de medidas previstas en el Plan de Gestión 2023-2027 para seguir impulsando la transición energética hacia una sociedad más sostenible”.