El viernes, la Alameda de Gamón de Errenteria se convirtió en una fiesta para celebrar los 30 años de la fundación de la asociación de comerciantes, hosteleros y servicios Errenkoalde.

Organizaron una exposición fotográfica en la que los protagonistas eran los propios comerciantes en sus establecimientos. Para amenizar la tarde, el grupo Radio Rebelde ofreció un concierto a partir de las 19.30 horas. Asimismo, los bares se encargaron durante toda la semana de ofrecer bonos para pintxos.

La presidenta de la asociación, Maika Martín, recuerda los inicios de Errenkoalde: “Desde hacía años un grupo de comerciantes ya se venía reuniendo de manera espontánea, tomando un café. Hablando nos dimos cuenta de que todos teníamos cosas y necesidades en común”. “Poco a poco esas citas se van convirtiendo en rutina y se toma la decisión de crear una asociación con la idea de compartir las inquietudes, de tener una representación ante las instituciones y de dar solución a un conjunto de situaciones que nos afectaban a todos. También queríamos dar un poco de dinamismo y visibilidad al comercio local”, rememora.

Desde 1994

Finalmente, el 21 de junio de 1994 nació Errenkoalde para tener una representación ante las instituciones y para dar respuesta a unas demandas entre las que destacaban el tráfico de la villa, la carencia de aparcamiento, la falta de mantenimiento y de limpieza de las calles o la subida de algunas tasas.

En estos 30 años Errenkoalde ha sido una asociación muy activa, que ha puesto en marcha, con ayuda del Ayuntamiento y de la agencia de desarrollo comarcal Oarsoaldea, numerosas campañas. “Desde el principio ha sido muy dinámica y se hicieron muchas cosas con el esfuerzo de todos, se buscaron nuevas fórmulas para activar el comercio, y aunque en 30 años hay diferentes etapas y altibajos, ha ido progresando. A día de hoy tenemos un reconocimiento en Errenteria de toda la ciudadanía, también en la comarca al ser el pueblo más grande”, apunta la presidenta. 

No hay que olvidar que Errenkoalde ha recogido varios premios en las galas dedicadas al comercio. Probablemente uno de los más importante fue el accésit que obtuvo en 2021 en el certamen de los Premios Nacionales de Comercio Interior celebrado en Madrid.

Errenkoalde cuenta en estos momentos con alrededor de 180 asociados y abarca establecimientos de comercio, hostelería y servicios.

“Entendemos que en Errenteria se puede comprar todo lo básico y la oferta está adecuada a la demanda de los vecinos de la villa”, afirma Maika Martín. Sin embargo, debido a la gran competencia en el sector, dada su cercanía a Donostia y a los centros comerciales y sobre todo a Internet, indica que tienen que ir analizando constantemente qué demanda el cliente “para sobrevivir”.

Adaptarse a los cambios

Por otro lado, en los últimos años la asociación Errenkoalde ha hecho un gran esfuerzo para que los establecimientos se digitalicen y se adecuen a una situación cada vez más cambiante ofreciendo cursos formativos a los comerciantes y creando la web nikerrenterian.eus.

Esta última herramienta funciona como un escaparate virtual en el que cada establecimiento puede enseñar sus productos, promociones y novedades e incluso facilitar la venta online. Para ello, se puso un sistema de reparto y para aquellos cuyos horarios no coinciden con los del establecimiento hace dos años que se pusieron en marcha las taquillas Nik Errenterian en el centro comercial Niessen, donde se pueden recoger los pedidos que se hacen online o por teléfono. “Siempre intentamos actualizarnos y palpar las demandas de los clientes”, apunta Martín. 

Aparte de esta web del conjunto de establecimientos de la villa, cada vez son más los comercios que apuestan por su propia página web.

En la actualidad, a pesar de la convulsa situación, se están abriendo establecimientos, sobre todo de hostelería. “Los locales que han cerrado se han ido ocupando con bares y negocios de servicios, no ocurre lo mismo con el comercio propiamente dicho”, apunta. 

Lo cierto es que Errenkoalde seguirá trabajando, al menos 30 años más, a favor del comercio local.