Marlaxka Xake Kluba, más de 40 años fomentando el ajedrez en Hondarribia
El club, que cuenta actualmente con cerca de sesenta integrantes, celebrará dos torneos durante las fiestas patronales
Marlaxka Xake Kluba, el club hondarribiarra de ajedrez, es una entidad con mucha historia. Sus orígenes se remontan a los años 60, cuando hubo en Irun una sociedad de gente joven llamada Bidari, que desarrolló múltiples actividades, entre ellas el ajedrez. Dicho grupo logró constituir un equipo federado en la segunda categoría de la liga guipuzcoana, ascendiendo, tras su victoria en la liga, a primera división.
Sociedad Bidari
Tras la desaparición de la sociedad Bidari, el grupo de ajedrez subsistió, consiguió constituir un club en la Asociación de Antiguos Alumnos de La Salle de Irun y Fuenterrabía, que logró que la Federación aceptara su derecho a participar en la primera categoría de la liga guipuzcoana como sustituto del equipo de Bidari.
Sin embargo, a mediados de la década de los 70, varios jóvenes del Club lograron subir un segundo equipo a la máxima categoría. Aunque esta resultaba, sin duda, una excelente noticia, aquel hecho generó un problema a nivel federativo, pues dos equipos con el mismo nombre no podían competir en la misma liga. En consecuencia, se crearon dos conjuntos: La Salle de Irun y La Salle de Fuenterrabía. Este último disputaba los encuentros oficiales en Hondarribia, en locales prestados para la ocasión, al principio en las desaparecidas Escuelas de la Marina, cedidas por el Ayuntamiento, y más tarde en un espacio ofrecido por la Sociedad Peña Klink.
La Salle Fuenterrabía
Los jugadores hondarribiarras que integraban ambos equipos se plantearon después que no bastaba con jugar en el municipio, sino que la sede social del Club debería ubicarse allí. El presidente de la sociedad Marlaxka, Santos Etxebeste, y el delegado del equipo La Salle Fuenterrabía, Jesús Mari Jauregi, estudiaron entonces la posibilidad de crear ese club, llegando pronto a un acuerdo por el que nació, en 1980, Hondarribia Marlaxka Xake Kluba.
Desde entonces el Club ha ido evolucionando, y sus integrantes han obtenido a menudo muy buenos resultados en diversas ligas y campeonatos, tanto a nivel de Euskal Herria como en el Estado, e incluso en certámenes internacionales. Actualmente, Marlaxka cuenta con alrededor de sesenta integrantes, diecinueve de ellos federados, y con una escuela que ofrece formación a las nuevas generaciones.
Kasino Zaharra, nueva etapa
Más allá del aspecto deportivo, en la última década el Club ha desarrollado una vocación más social. Por un lado, tras el traspaso de su sede al ático de Kasino Zaharra en el año 2011, Marlaxka ofrece cada lunes talleres de mantenimiento cognitivo. El primer día de la semana se reúne asimismo un grupo exclusivo para mujeres. De todo ello se encarga Goio Uriarte, uno de los responsables del Club, que cuenta con formación relacionada con el ajedrez para uso terapéutico. “Los lunes intentamos fomentar la afición a este deporte, pero también trabajamos el mantenimiento cognitivo, que no solo es bueno para las personas mayores, sino que beneficia a gente de cualquier edad”, relata.
Por otro lado, con el objetivo de socializar este deporte, durante las fiestas de Hondarribia Marlaxka organiza desde hace doce años un Torneo que se celebra en el Parador. No obstante, dado que este certamen se encuentra limitado a cincuenta jugadores, el Club puso en marcha un Festival de Ajedrez, que el próximo 14 de septiembre celebrará su séptima edición.
Categorías
Este se dividirá en dos categorías: la Sub16 y la absoluta, aunque también se reservará un espacio para aquellas personas que quieran jugar sin participar en la competición.
Se trata de una de las citas más especiales del año para Marlaxka. Pero una vez que pase llegará el nuevo curso, que dará comienzo en octubre, y desde el Club animan a las nuevas generaciones a descubrir los numerosos beneficios del ajedrez. Al mismo tiempo, aseguran que mantendrán su compromiso con el desarrollo social a través de los talleres que se imparten los lunes.