Mayumi, un club que no para de crecer
La entidad irundarra de vóley femenino comenzó con cinco jugadoras y cerró la temporada con tres equipos
Hace apenas un año, las jóvenes que integraban el equipo de vóley femenino de Txingudi Ikastola recibieron la noticia de que este no continuaría el siguiente curso. Ante esta circunstancia, y frente a las opciones de que sus hijas se unieran al club de Hondarribia o crearan su propio club, algunos padres, aún sabiendo que no sería fácil, optaron por la segunda.
Contaron para ello con la ayuda del club de judo Mayumi de Irun, que accedió a crear una sección de vóley. Cuando echaron a andar, tan solo contaban con cinco jugadoras. Sin embargo, la sorpresa llegó en septiembre cuando, gracias a que se apuntaron muchas más chicas, pudieron crear dos equipos. Comenzó así la temporada, pero el goteo constante de nuevas integrantes permitió que en enero pusieran en marcha un tercer grupo.
A ello ha contribuido el hecho de que se animaran a realizar jornadas de puertas abiertas para la categoría infantil. También ha ayudado el boca a boca, tal como relata José Rodero, uno de los impulsores de Mayumi. Con todo ello la entidad cuenta actualmente con cerca de sesenta jugadoras.
Ante la magnitud que en apenas unos meses ha adquirido Mayumi, sus fundadores han decidido crear su propio club, desvinculándose así del de judo. No obstante, mantienen la filosofía con la que comenzaron su andadura, que se basa principalmente en muchos de los valores de este arte marcial. “Siempre intentamos que todas las chicas puedan jugar y que las cosas se hagan con calma, sin poner tanto el foco en la competición, sino en poder valorar la suerte que tenemos de poder jugar. Intentamos transmitirles que da igual ganar o perder, que lo importante es el juego. También competimos, aunque cada jugadora puede elegir cuántos días entrena y si quiere competir o no, pero por encima de todo trabajamos la unidad, la pertenencia, el esfuerzo, la igualdad…”, asegura Rodero.
Más allá de entrenar y de participar en el Campeonato de Gipuzkoa, durante el curso Mayumi también ha colaborado con la asociación Parean, en el marco del programa Emakumeok Zast!, promovido por dicha asociación con el fin de acercar a mujeres en riesgo de exclusión social al deporte y de crear espacios de convivencia.
De cara a la próxima temporada, el club se encuentra en disposición de poder crear cinco equipos: dos de infantil (para las niñas nacidas en 2011 y 2012); otro de cadetes de primera (para las de 2010); un cuarto de cadetes de segunda (2009) y, por último, un equipo de juveniles senior.
En cuanto a los retos a los que se enfrentan, el principal es encontrar un lugar adecuado para entrenar. Hasta el momento lo han hecho en el colegio Leka Enea, donde el año que viene podrán entrenar durante más horas; y también en el centro La Salle. Sin embargo, desde el club explican que ninguno de los dos espacios cumple las condiciones que requiere este deporte, y lamentan que en los polideportivos municipales tampoco haya canchas en las que se puedan instalar las redes. “En Azken Portu están intentando adecuar un espacio, pero por el momento no tenemos nada”, dicen. En consecuencia, por ahora seguirán utilizando tanto Leka Enea como La Salle.
Otro de los desafíos para la temporada que comenzará en septiembre es encontrar entrenadoras, ya que hasta el momento han sido los propios padres quienes han ejercido este rol. “Creamos el club para que ellas pudieran jugar y hemos puesto mucha ilusión; hemos hecho cursos de árbitros, este verano vamos a formarnos como entrenadores… Pero este es un club femenino y queremos que la imagen también sea femenina. Ya tenemos a dos entrenadoras jóvenes, pero nos gustaría que hubiera más”, cuenta Rodero.
En cuanto a aceptar a nuevas integrantes, Rodero asegura que las puertas del club se encuentran totalmente abiertas, y que no es necesario contar con ningún tipo de nivel para poder acceder. Y aunque recuerda que algunos de los equipos han entrenado ya durante un año, apunta que recibirán con los brazos abiertos a cualquier chica que quiera introducirse en este deporte.
Temas
Más en Bertan
-
Arrasate rescatará la memoria musical de las pioneras del blues
-
Cerca de un millar de corredores de montaña se dará cita en Azpeitia el próximo 10 de mayo
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico altamente contagiosas”
-
Ereñotzuko Txirrita eskolak euskara eta kulturartekotasun proiektua azalduko du