El escultor Eduardo Chillida hizo algunas de sus obras más emblemáticas en la fábrica Patricio Echeverría de Legazpi y, como es lógico, los legazpiarras están orgullosos de haber ayudado al artista a ejecutar sus esculturas. Así, Legazpi se ha sumado a la conmemoración del centenario del nacimiento de Chillida.

El Ayuntamiento y la fundación Lenbur, con la colaboración de varias asociaciones, han organizado diversos actos. El viernes inauguraron la exposición Topaleku Legazpi, lugar de encuentro en el museo Chillida Lantoki. En esta muestra han participado alumnos de varios centros escolares de Urola Garaia y diversas entidades culturales y sociales de Legazpi. 

Los ejes de esta exposición son el lugar de encuentro, el proceso y la creatividad artística. El lugar de encuentro es la segunda planta del espacio Chillida Lantoki, donde se ubica la exposición. La muestra se ha realizado siguiendo el concepto de obra pública que tenía Chillida, que era un mecanismo para garantizar el acceso a su obra a todo el mundo. Por eso, esta exposición se ha planteado como un espacio participativo, donde han colaborado más de 600 personas y más de diez colegios y asociaciones.

Proceso

En cuanto al proceso, era algo a lo que Chillida daba mucha importancia:las dudas, los retos que surgen a la hora de afrontar una nueva obra. En esta exposición, al igual que para Chillida, lo importante no ha sido el resultado, sino el proceso de aprendizaje, la búsqueda, las inquietudes...

Creatividad artística

En lo que respecta a la creatividad artística, en los trabajos realizados en los colegios se han utilizado distintos materiales y técnicas de trabajo. Pero, sobre todo, han dado rienda suelta a la imaginación. Las asociaciones, por su parte, han descubierto la importancia que el escultor donostiarra daba a los materiales y han buscado puntos de unión. Chillida consideraba que cada material posee su propia capacidad expresiva y que su labor como artista consistía en buscar la manera de ponerla de manifiesto.

En la exposición de Chillida Lantoki se pueden ver trabajos realizados por los alumnos de los colegios Haztegi, Domingo Agirre, Gainzuri, Garaialde Lizeoa, Urretxu-Zumarraga Ikastola e Iparragirre Institutua. En cuanto a las asociaciones que han participado en este proyecto, son Garagune Legazpi, Legazpiko Jaiotza Taldea, Santikutz Egoitza, Ikatza Argazkilari Elkartea, Meazti Etxea, Xalinko Zeramika Tailerra y Txirbil Elkartea. 

Las alumnas de 1º de Bachillerato de la ikastola Haztegi Noa, Libe, Uxue y Leire han creado el vídeo Chillida Lantoki: desde Legazpi al mundo, donde han fusionado patrimonio, creatividad y tecnología. Con este trabajo han ganado el premio Patrimonio Cultural 2024 del Gobierno vasco. 

Los alumnos de 1º de Primaria del colegio Domingo Agirre han elaborado y decorado piezas de cerámica, con la colaboración de Iñaki Jauregialtzo y la asociación Xalinko.

Los alumnos de sexto de Primaria del colegio Gainzuri han recreado mediante pequeñas obras de teatro el trabajo realizado por Chillida en la fábrica Patricio Echeverría.

Los alumnos de cuarto de Secundaria del liceo Garaialde han analizado la obra gráfica de Chillida y han puesto en marcha el tórculo que tienen en su colegio. 

Los alumnos de tercero de Primaria de Haztegi han estudiado la historia del papel (el museo Chillida Lantoki está situado en una antigua papelera y el artista trabajó con este material), han hecho papel reciclado y han realizado obras de arte en ese papel.

Los alumnos de segundo de Secundaria de la ikastola Urretxu-Zumarraga han trabajado con la artista zumarragarra Marta López de Gauna, enamorada del Peine del Viento. Por último, los alumnos del instituto Iparragirre han realizado trabajos artísticos analizando el proceso que utilizaba Chillida.

Asociaciones En cuanto a las asociaciones, los miembros de Garagune han creado una obra en blanco y negro, Legazpiko Jaiotza Taldea ha hecho una carroza para conmemorar el centenario del nacimiento de Chillida, los residentes de la residencia Santikutz han trabajado con los niños de la ikastola Haztegi, los socios de Ika-tza han sacado más de 100 fotografías relacionadas con Chillida y han imprimido ocho para la exposición y los mayores que residen en Meazti Etxea han creado una obra de arte con hierro y cemento.