El 21 de diciembre de 1999, en la víspera de la feria de santamasak, tuvo lugar la inauguración del frontón Uarkape de Arrasate. El proceso de construcción fue largo y no estuvo exento de imprevistos. “La pendiente que hay detrás del edificio generó muchos problemas. Era muy inestable y obligó a realizar numerosos exámenes e intervenciones hasta estabilizarla”, recuerda la alcaldesa Maider Morras. Este 2024 se cumplen 25 años de la inauguración de este templo de la pelota; un cuarto de siglo que va a salpicar de festivales el programa conmemorativo que se desarrollará hasta finales de año. Pero este cumpleaños no es más que el punto de partida para encender la chispa en un recinto deportivo con menos actividad de la deseada.

“Hemos dado forma a una programación especial para celebrar el aniversario, pero queremos ir más allá y llenar de vida Uarkape, organizando más actividades que los partidos de pelota de Santamasak”, expone la primera edil. 

El pasado marzo, en la antesala de la final de la Emakume Master Cup, la cancha municipal se sometió a un lavado de cara que no sólo reparó los daños que presentaba el frontis, la pared izquierda y el rebote de la instalación, sino que también cambió su imagen, que pasó del tradicional verde a teñirse de morado, el color de Arrasate. Nuevos aires para un frontón polivalente, que además de ser el espacio de juego de la pelota, esa tradición milenaria tan arraigada en la cultura vasca, cumple las funciones de gimnasio, de parque infantil en Navidad, de comedor en encuentros festivos populares, y de lugar de entrenamiento de la gimnasia rítmica.

Las bodas de plata de este equipamiento, que se estrenó en los tiempos de Xabier Zubizarreta, Txiron, como alcalde, presentan una nutrida cartelera de citas, que arrancarán en el marco de los sanjuanes, el 21 de junio. Ese día Uarkape acogerá los octavos de final del Cuatro y Medio de San Fermín. “Artola y Zubizarreta III disputarán el partido estelar, y previamente se enfrentarán las parejas Agirre-Albisu y Laso-Aranguren”, avanza el edil de Deportes, Mikel San Miguel. Las entradas se encuentran ya a la venta en www.entradasfronton.com, y en los bares Monte y Buenuena.

La pelota, en sus diversas vertientes y modalidades, gozará de un protagonismo especial en la localidad cerrajera durante los próximos meses, al igual que Arrasate Pilota Taldea, cuyo director deportivo, Iker Zugasti, destaca que el club ha “multiplicado” el número de pelotaris en los últimos años. Para el 19 de julio proponen un choque en la categoría infantil con los arrasatearras Peru Orue y Alain Urien, que jugarán contra el también local Danel Zubia y el aramaioarra Ibai Oso. El cartel de aficionados lo componen la pareja formada por Ander Murua (Arrasate) y Aitor Elizegi (Zegama), que medirán sus fuerzas contra Beñat Azkarate (Zegama) y Endika Uriondo (Lea-Artibai). “Hay que hacer una mención especial a Murua, que es campeón de Gipuzkoa, de Euskal Herria, de España y del mundo. Será un reconocimiento; un homenaje en casa a su trayectoria”, insiste Zugasti.

Remonte y ‘bertsopilota’

A la vuelta de agosto, el 14 de septiembre, Arrasate podrá disfrutar por primera vez de la modalidad más espectacular de la pelota: el remonte, gracias a la segunda edición de la iniciativa Erremontari Herriz Herri que en cada parada afrontará dos partidos en formato set, con entrada gratuita. “No podemos adelantar los nombres de los remontistas, pero estamos seguros de que será un espectáculo precioso”, sostiene San Miguel.

La cultura se suma, igualmente, a las celebraciones con el combinado Bertsopilota que el 26 de octubre reunirá a cuatro pelotaris: Jon Erasun y Mikel Goñi en profesionales, e Iker Urmeneta y Ander Murua en aficionados. Ane Zuabiskar y Amets Arzallus, reconvertidos en botilleros, darán consejos entre tanto y tanto, cantando bertsos y con mucho humor. El 23 de noviembre, por su parte, será el turno de las gimnastas de Arrasate Dragoi Gimnasia Taldea, y el 22 de diciembre, como es habitual, el frontón cerrajero albergará el campeonato de pelota a mano por parejas de santamasak. 

Un programa repleto de propuestas y de “algunas sorpresas” que se irán desvelando a su debido tiempo. Uarkape se prepara para iniciar una nueva etapa.