El 2023 ha sido un año de especial relevancia en Zumarraga donde se han puesto en marcha proyectos muy importantes en diversos ámbitos, que han permitido la conformación de espacios de participación estables para lograr construir un futuro más sostenible y solidario para el municipio, de la mano de personas mayores, niños y adolescentes, representantes de distintos sectores económicos, y agentes culturales y deportivos.

Uno de los hitos del año en el ámbito de la participación ha sido la constitución del Consejo de Niños y Adolescentes

Uno de los principales hitos para dar voz a las generaciones más jóvenes ha sido la constitución del Consejo de Niños y Adolescentes, con el fin de que puedan aportar sus ideas y propuestas de cara a mejorar el municipio. Además, en el marco del programa Elkarzainduz, el Consejo de Mayores de Zumarraga es ya un hecho, y se han llevado a cabo diversas iniciativas, como charlas, talleres y actividades a lo largo de todo el año, todo ello para abordar aquellas cuestiones que más les preocupan a las personas de edad, como la soledad no deseada o el cuidado de la salud física y mental, y con el objetivo de promover un envejecimiento más activo.

La Azoka, totalmente renovada, es el centro del proyecto turístico ‘Zumarraga Lotuz’, cuyo fin es el impulso a la economía local

La Azoka, totalmente renovada

Además, este año la Azoka volvió a la plaza, y lo hizo con unos espacios totalmente renovados; más accesibles, gracias a la instalación de un ascensor montacargas; más cercanos a los clientes, con la instalación de nuevas taquillas de frío, en el marco de la iniciativa Klik eta Jaso; y convirtiéndose, además, en el núcleo del proyecto turístico Zumarraga Lotuz. Y es que este espacio, que es testigo del pasado, presente y futuro de Zumarraga, ha sido reformado, buscando, al mismo tiempo, responder a las nuevas demandas de los clientes actuales. Así, la madera, el mimbre, y el hierro, tres elementos que unen el pasado con el presente y futuro de Zumarraga, están muy presentes en los nuevos puestos de productos locales y en las columnas que sostienen la nave de los baserritarras. 

El alcalde, Mikel Serrano, con el premio Landaola otorgado a Zumarragako Azoka. Zumarragako Udala

Reconocimiento del primer sector

Más de un millón de euros invertidos en la modernización de este espacio, han propiciado un profundo cambio en Zumarragako Azoka, obteniendo el reconocimiento del sector primario con el premio Landaola. Mediante Landaola Sariak, la Federación de Asociaciones de Desarrollo Rural de Gipuzkoa reconoce los proyectos más destacados que se han desarrollado en el ámbito rural en el año, y Zumarragako Azoka ha sido reconocido por su “apuesta por la modernización, dignificación y digitalización de la Azoka, haciéndola, además, el eje de su marca turística Bide Bizia”.

Puesta en valor del turismo

Relevante fue también la puesta de largo de la marca turística Zumarraga Bide Bizia, que pone en valor todo lo que Zumarraga puede ofrecer a quienes la visitan: gastronomía, naturaleza, comercio… 

Zumarraga Lotuz es una iniciativa que nace para identificar, agrupar y crear sinergias para poner en valor tanto la oferta turística de Zumarraga como al propio municipio. En ese sentido, se han conformado tres rutas, Urbana, Natural e Industrial, que se unen para reforzar la economía local, contando además para su difusión y dinamización con la aplicación Berrikusi. 

La trasera de Secundino Esnaola, reurbanizada. N.G.

Economía urbana

El proyecto de economía urbana se consolida al recibir una nueva financiación de 2 millones de euros de los Fondos Next Generation EU, a través de ayudas del Ministerio de Comercio y Turismo para el impulso a Mercados y zonas comerciales. El proyecto presentado, que asciende a un total de 2,8 millones de euros, permitirá abordar actuaciones urbanísticas tan relevantes como la semipeatonalización de la calle Legazpi y la reurbanización del conocido como “paseo de Ribera”, que se sumarán a la obra ya ejecutada de la reurbanización de la trasera de Secundino Esnaola, logrando conectar así el centro del municipio con la estación intermodal. Serán prácticamente 2 millones de euros invertidos en la mejora de la accesibilidad y el entorno urbano del municipio, ganando espacio para el peatón.

La adhesión de Zumarraga a la Red de Ciudades Saludables ha permitido la reurbanización de la calle Jai-Alai, contando con una subvención de 513.679 euros de la Federación Española de Municipios y Provincias para la creación de entornos saludables. 

Otras actuaciones relevantes

Relevantes también han sido las actuaciones urbanísticas en distintos barrios del municipio, como la boulevarización de la GI-3632 y la avenida Euskalherria (485.179 euros); barrio Artiz 24-26 (287.479 euros); la fase I de la semipeatonalización de San Isidro (302.000 euros); y Jose Maria Busca Isusi (532.204 euros). 

En el ámbito deportivo, sobresalen la accesibilidad del Frontón Beloki (85.360 euros), o el Centro de Formación Iñaki Mendiluce (389.745,84 euros, con la ayuda de 150.000 euros de la Diputación Foral de Gipuzkoa). 

En el ámbito de la vivienda, destaca el derribo del geriátrico Faustino Orbegozo para la construcción de 24 viviendas dotacionales (13.200.000 euros de Gobierno Vasco); 108 viviendas en Eitza, principalmente para jóvenes (4.200.000 euros del Gobierno Vasco), y en 2024, el Parque Eitza con la revitalización de la vaguada de Eizaga (800.000 euros, con la ayuda de 500.000 euros de la Diputación). 

Además, La TEK Zumarraga se ampliará dando opción a la adhesión de nuevos socios y se llevará a cabo una experiencia piloto para contar con un vehículo eléctrico compartido y un sistema de almacenamiento de energía, que permita un mayor aprovechamiento de la energía fotovoltaica generada por la propia comunidad.