2023 va a cerrar página en Debagoiena con destacados capítulos en la crónica social y cultural, y otros tantos que centran el ámbito urbanístico y de infraestructuras. Ha sido un año para rematar obras de gran envergadura, como es el caso de Juan Arzamendi Musika Etxea en Arrasate, que se inauguraba oficialmente a finales de marzo, tras culminar la concienzuda rehabilitación a la que se ha sometido la antigua Escuela de Aprendices. En Oñati, en abril despegaba la primera fase de los trabajos para acondicionar la Emakumeen Etxea en el número 13 de Kale Zaharra, y en noviembre se hacía realidad una vieja demanda que se ha hecho esperar más de lo deseado: se ponía en marcha el baño público de Elorregi en una renovada parada de autobuses que han financiado a tres bandas los ayuntamientos de Arrasate, Oñati y Bergara, junto con la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Aunque se ha hecho esperar más de lo deseado, Elorregi ha estrenado su baño público en una renovada parada de autobuses

El año que se despide ha estado marcado, sin duda, por las elecciones. La cita con las urnas en mayo tiñó de un solo color la comarca. EH Bildu conquistó todas las alcaldías, con Gobiernos que siguen sus hojas de ruta definidas en el anterior mandato, y otros nuevos que marcan las bases de una nueva gestión. 

En Arrasate, 2023 arrancaba con el barrio Santa Teresa-Doneztebe Portuko kalea sumergido en las obras de sus ascensores públicos, una pieza clave para la mejora de la accesibilidad en esta zona residencial, que está a la espera de su regeneración integral, que cuenta con el respaldo económico del Plan Interinstitucional de Inversiones Estratégicas del Gobierno Vasco. La reurbanización de Etxe Txikiak, que integra el tramo de bidegorri hasta la confluencia con la avenida Navarra, también ha dado el pistoletazo de salida en 2023.

Inauguración de Juan Arzamendi Musika Etxea el pasado marzo. A.D.

El capítulo de imprevistos, por su parte, lo encabeza el Amaia antzokia que, tras un primer aviso en junio, tres meses más tarde sorprendía con el derrumbe del techo del hall. El equipamiento cultural reabrió sus puertas en noviembre con el aforo reducido a 400 personas, y a la espera de analizar el informe que determina el alcance de la intervención que requiere el teatro para su puesta en forma.

En otro orden de cosas, la Mesa de la Convivencia que integran todos los partidos políticos representados en el Ayuntamiento homenajeó el 10 de noviembre a Intxorta 1937 Kultur Elkartea, por su incansable labor para la recuperación de la memoria histórica. Y tampoco han faltado los aniversarios como el medio siglo que ha celebrado Arrasate Musikal, o las cuatro décadas de andadura de AED (Arrasate Euskaldun Dezagun).

En Bergara, las obras del palacio de Arrizuriaga han seguido su curso y en 2024 afrontarán (según ha anunciado el Gobierno municipal) el definitivo asalto para la reconversión del edificio en un vivero cultural y la Casa de las Mujeres. Se ha ejecutado, asimismo, la primera fase del bidegorri entre la estación de autobuses de Ibargarai hasta San Antonio, en verano se inauguró en Labegaraieta el segundo parque de chorros de agua, y las viejas caballerizas del palacio de Errekalde afrontan su transformación en un espacio para la celebración de funerales civiles, sin olvidar la reforma del mercado de Oxirondo, que en primavera abrirá su nuevo espacio Elikaenea de venta de productos de kilómetro cero. Y en el apartado cultural, una de las señas de identidad de la localidad mahonera, los musicales, escribió un nuevo episodio el mes de marzo con la representación del espectáculo Bretxa 1813. Donostiako sutea, que en enero estrenaba en la capital guipuzcoana la asociación Bergarako Antzerki Musikala.

Oñati recordará 2023 como el año en el que la Organización Mundial del Turismo (OMT) le otorgaba el prestigioso título Best Tourism Village (Mejor Pueblo Turístico), por su valioso patrimonio y belleza natural. Y en Aretxabaleta, Santakurtz, una de las arterias principales del municipio, se reabría en marzo con imagen renovada tras un año cerrada al tráfico.

Estrenos y homenajes

Por otro lado, en la crónica festiva Zishan Tariq se estrenó en julio en el papel de rey moro del Alarde de An-tzuola; y en las despedidas, Leintz Gatzaga y toda la comarca lloraron en febrero la muerte de Eugenio Otsoa, alcalde de este municipio durante 21 años en distintas legislaturas. Tampoco han faltado los homenajes como el que en noviembre se rindió a Inaxio Ibarrondo por sus 50 años como director del coro parroquial oñatiarra. Y sin salir de esta localidad, en una vertiente histórica y de puesta en valor del patrimonio, Oñati ha recordado este mes al ferrocarril Vasco-Navarro, que el 30 de septiembre hizo un siglo de su llegada a la villa, mientras que hoy se cumplen 56 años del último silbido de su locomotora.