El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Elgoibar formado por EAJ/PNV y PSE-EE ha presentado el Plan de Legislatura 2023-2027. El proyecto consta de 91 acciones concretas englobadas en 28 objetivos y seis líneas estratégicas que tienen como eje el bienestar de las personas. El plan responde al lema Bizi, Maitatu, Egin y, según señalaron desde EAJ/PNV y el PSE-EE, “se presenta como un proyecto compartido y diseñado desde el compromiso, con el convencimiento de que Elgoibar es un municipio vivo, dinámico, de todos y para todos, que debe ser construido desde la corresponsabilidad, la colaboración y el orgullo de ser elgoibartarra”. El contenido del documento se acercará a la ciudadanía en un plan de socialización que se desarrollará a lo largo de 2024 y en el que, además de aclarar las dudas, posibilitará que los elgoibartarras puedan realizar sus aportaciones en los diferentes encuentros que tendrán lugar en ese periodo.

La primera línea estratégica se denomina Herri Bizixa y busca colaborar con la industria para generar bienestar, dinamizar el pequeño comercio, fomentar el voluntariado, utilizar el deporte como herramienta del cambio, garantizar la participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, impulsar el emprendimiento y el empoderamiento juvenil, promover e impulsar la cultura y la lengua vascas, hacer crecer el interés de la juventud por la cultura e impulsar la parentalidad positiva. Siempre a tu lado persigue la comunicación entre los agentes sociales y las instituciones, y la participación de niños, jóvenes y adolescentes. Avanzando hacia una sociedad de los cuidados es una apuesta por lograr ser un pueblo de acogida con mejores infraestructuras sanitarias y sociosanitarias, sano, y basado en el bienestar, así como más justo e igualitario y promotor de estrategias que faciliten el acceso a la vivienda y la emancipación de los jóvenes. La cuarta línea responde al calificativo Inclusivo y amable y tiene como ejes mejorar la movilidad intramunicipal y crear infraestructuras que faciliten la seguridad y la accesibilidad. El concepto Fieles a lo nuestro persigue mejorar los caminos y la calidad de vida de los barrios rurales, y fomentar el Km 0. La sexta línea se denomina Compromiso por un mundo mejor y gira en torno a un plan de medioambiente, la regeneración y habilitación de espacios, lograr un municipio limpio y agradable acorde a criterios de sostenibildad e incrementar los aparcamientos.