La alcaldesa de Beasain, Leire Artola, ha presentado el proyecto de presupuesto para el año 2024, que asciende a 21.796.075,50 euros. Elaborado por el gobierno municipal, la propuesta se centra en la prioridad de promover la igualdad, el bienestar común, el desarrollo local y la sostenibilidad económica, social y medioambiental. “Años de rigor y criterios de prudencia nos han permitido proponer unos presupuestos ilusionantes”, ha declarado la máxima mandataria municipal.

Se trata de unas cuentas que buscan incidir en el bienestar y la calidad de vida de los beasaindarras, situando el foco en el bienestar emocional. En este sentido, se implementarán iniciativas para impulsar las relaciones intergeneracionales, abordar la soledad no deseada, e identificar las necesidades de la juventud. También se continuarán desarrollando las actividades relacionadas con el envejecimiento activo. Asimismo, se promoverán hábitos alimentarios saludables, a través del mercado de productos locales y de temporada.

Con el propósito de apostar por una cultura de calidad, el proyecto presupuestario propone mantener el apoyo a todo aquel que preserve el patrimonio histórico. De esta manera, el Consistorio seguirá apoyando las labores de visualización de las pinturas murales renacentistas de la parroquia, y estabilizará los convenios existentes con los agentes y asociaciones culturales, deportivas y sociales, por contribuir en la difusión del arte local, el mantenimiento de las tradiciones, y la dinamización de la sociedad.

El euskera recibirá apoyo en todas sus vertientes para que se refuerce su conocimiento y uso en todos los ámbitos. Sobresale la iniciativa extraordinaria que el Euskaltegi desarrollará con los hosteleros.

Junto al compromiso con el empleo de calidad, el Ayuntamiento impulsará iniciativas para el fomento del mercado y el comercio local. Destacan los bonos-descuento que se emitirán en el mercado extraordinario de los sábados.

Desde el Departamento de Territorio se coordinarán proyectos para mejorar el espacio público, como las obras de reforma del eje San Inazio-Esteban Lasa, la construcción del centro cultural Bonberia, el cambio del alumbrado urbano a tecnología led en la zona de Antzizar e Igartza, y los trabajos de iluminación del bidegorri entre el polígono industrial de Gudugarreta y Salbatore.

Una de las iniciativas más pioneras será el proyecto de aprovechamiento del excedente de calor producido por la empresa Fundiciones del Estanda para calentar el agua en el polideportivo Antzizar. En cuanto a la movilidad sostenible, la alcaldesa ha subrayado la ejecución de la Vía Verde que conectará el centro de salud con Olaberria, así como el servicio público de alquiler de bicicletas que se pondrá en marcha.

Ahora, el resto de grupos municipales puede realizar sus aportaciones. El documento final se presentará para su aprobación en el pleno que se celebrará el 5 de diciembre.