Hacer deporte puede ser empoderador. Es por ello que el Ayuntamiento de Ordizia, en colaboración con el Servicio de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, impulsará el programa pionero Emakumeok Mugimenduan, para que mujeres de diversas nacionalidades, culturas y religiones aprendan a nadar. De esta manera se fomentará un estilo de vida activo y saludable, además de una convivencia inclusiva.
La iniciativa dará comienzo mañana, con la participación de 18 mujeres de Bolivia, Pakistán y Marruecos, entre otros países. Se prevé que se lleven a cabo ocho sesiones, dos por semana, durante cuatro semanas. Cabe destacar que para facilitar la conciliación, las clases se desarrollarán en un horario en el que los niños y niñas estén en el colegio. Gran parte de estas mujeres no cuentan con experiencia previa en natación.
“Este programa reconoce la importancia de eliminar barreras socioeconómicas y culturales y facilitar el acceso a la práctica de actividades físico-deportivas para todas las mujeres”, explicó la directora foral de Deportes, Marta Pastor. Por su parte, el alcalde de Ordizia, Adur Ezenarro, añadió que el propósito es que “las mujeres den el paso de practicar deporte, ya que además de repercutir directamente en la salud, también aporta beneficios como la creación de nuevas relaciones sociales”.
Ordizia cuenta con la tasa de inmigrantes más alta de Euskadi, razón por la cual ha sido seleccionada para esta iniciativa, junto a otros motivos.