Zumaia quiere impulsar y desarrollar una economía social transformadora en el pueblo. Para ello abrieron la semana pasada un espacio de coworking en la primera planta del Hogar, en la plaza Eusebio Gurrutxaga.

El espacio es gestionado por la asociación Alberga y ésta pretende desarrollar dos funciones principales. La primera función es el espacio de coworking y allí se encargarán de desarrollar proyectos laborales y de emprendimiento social, tanto individuales como colectivos. La segunda función es que el espacio será referencia para la promoción de proyectos colectivos y sociales.

Para poder llevar a cabo las funciones mencionadas y para la puesta en marcha del espacio colaborativo han habilitado tres espacios: una aula que han acondicionado para poder trabajar ahí, una zona de entrada que se utilizará como una oficina electrónica y una tercera zona que será polivalente para reuniones y formaciones, entre otras cosas.

Para que los zumaiarras puedan participar en la iniciativa han fijado dos días de atención al ciudadano. De esta manera se podrá acudir los miércoles por la tarde, desde las 16.00 hasta las 20.00 horas y los viernes por la mañana, desde las 10.00 hasta las 14.00 horas. Los interesados en participar también pueden escribir un correo electrónico a info@alberga.eus.

Miren Osa y Maddi Uranga son de la asociación Alberga y para ellas “el espacio colaborativo será un espacio de trabajo en el que cada uno no sólo desarrolle su propio proyecto, sino que promueva la colaboración con el resto de iniciativas”. También comentan que ofrecerán charlas y formación sobre temas concretos adaptados a las necesidades que surgen en el espacio. Este año abordarán los temas del cuidado, la energía y la alimentación “desde el punto de vista soberanista y de la economía social”.

Iñaki Ostolaza (EH Bildu), alcalde de Zumaia, también se mostró satisfecho con el resultado del proyecto. “Habrá que ver dónde nos lleva este camino, pero las bases están puestas y algunos ciudadanos se han comprometido a seguir recorriendo este camino. Con este proceso se pretende impulsar proyectos arraigados en Zumaia y apoyar a los zumaiarras que quieran poner en marcha nuevos proyectos. También quiere fomentar que aprovechen la economía social y el cooperativismo para utilizar la economía en beneficio de Zumaia y los zumaiarras”.