El salón de actos de la casa de cultura Tomasene, de Altza, se llenó el pasado miércoles de asistentes para conocer los planes municipales para crear un conjunto de cinco edificios de viviendas en el solar de Zardoya-Otis, en la cantera de Jolastokieta, además de otro de apartamentos dotacionales. El proyecto, con 36.000 metros cuadrados de vivienda, 40% protegidas y tasadas, fue presentado por el equipo de arquitectos redactores, la concejala de Urbanismo y técnicos municipales.
Miembros de la asociación de vecinos Herripe, entre otros, mostraron su malestar por lo que consideran una edificabilidad excesiva para la zona. La densidad de pisos fue modificada en 2019 después de que el primer convenio suscrito por el Ayuntamiento y Zardoya-Otis no se considerase viable económicamente. Así, la edificabilidad inicial de 19.000 metros casi se duplicó. Herripe reclamó el documento que descartó la viabilidad de la operación con 19.000 metros cuadrados de pisos.
Representantes del Distrito Este se quejaron de que las aportaciones que hicieron en marzo no se han tenido en cuenta y otros participantes pidieron que el proyecto vivienda se tramite en el marco de la revisión de Plan General, que se encuentra actualmente en sus primeras fases.
Algunos residentes, además, aprovecharon para sugerir iniciativas como, por ejemplo, construir un rocódromo y atraer así turismo de escalada, crear un espacio mixto de viviendas y oficinas o mantener la fábrica Oxigraf, cuyo derribo está previsto, como patrimonio industrial.