Síguenos en redes sociales:

Nuevo curso en Goienagusi con el reto de abrirse en la comarca

230 socios nutren la asociación que el lunes iniciará su programa en Arrasate

Nuevo curso en Goienagusi con el reto de abrirse en la comarcaN.G

El largo conflicto entre Armenia y Azerbaiyán en torno al enclave de Nagorno Karabaj centrará la charla con la que Asier Blas, doctor en Ciencia Política y de la Administración por la UPV/EHU, inaugurará el nuevo curso de Goienagusi Kultur Elkartea el próximo lunes en Arrasate (Kulturate, 10.00 horas). Cultura y conocimiento vuelven a ser los pilares de la asociación comarcal, abiertas a las personas mayores de 55 años, que ha demostrado con creces que la edad no va reñida con las ganas de ampliar conocimientos y desarrollar capacidades intelectuales.

“Durante estos años de recorrido Goienagusi se ha reforzado y modernizado”, manifestaba ayer su presidente, Jesús Mari Ugarte, en el acto de apertura del duodécimo curso que tuvo lugar en Bergara. Con una cifra de socias y socios que ha ido engordando desde 2011 –empezaron con cerca de 60 y en estos momentos son 230–, la asociación se ha convertido en un foro perfecto para socializar, compartir inquietudes, mantenerse al tanto de la actualidad y no “caer en la inactividad” tras el retiro laboral.

Hasta medio centenar de conferencias conforman el grueso del programa formativo que semanalmente desarrollará sus sesiones los lunes en Arrasate, y los miércoles alternando Bergara (en Seminarixoa) con Oñati (Santa Ana antzokia). Estos encuentros de carácter más formal se complementarán con una oferta lúdica: rutas montañeras, viajes culturales, espectáculos, visitas a empresas, cursillos y talleres…

más socios y bajar la cuota

Con la satisfacción que producen los frutos recogidos en más de una década de andadura, Goienagusi mira al nuevo curso con varios retos sobre la mesa: aliviar la cuota que aportan las y los socios (80 euros; hay que añadir el coste de las actividades de ocio que ofrecen ventajas a las personas asociadas), consiguiendo una mayor implicación económica de los ayuntamientos, solicitando subvenciones a la Diputación y al Gobierno Vasco, y buscando también el respaldo de empresas y entidades bancarias.

La asociación, además, tiene vocación comarcal y es, por ello, que uno de los principales objetivos es extender su presencia a otras localidades de Debagoiena. Y, del mismo modo, se quiere ampliar el número de socios (llegar a 250 el próximo año) y el grado de conocimiento de Goienagusi a nivel comarcal.

A la charla de Asier Blas del día 9, le seguirá la del economista, empresario y escritor Marcelo Muñoz, que el 11 de octubre presentará la ponencia, a través de videoconferencia, China ha vuelto para quedarse (en Oñati; 10.00 horas). El linaje de Otalora, las claves para hacer un testamento, cómo comer bien, el futuro político de Europa, inteligencia artificial y neurociencia, o la figura del periodista Mariano Ferrer son algunas de las temáticas que distintos profesionales abordarán durante el primer trimestre del curso.