Arrasate es un conglomerado de paisajes montañosos, urbanos e industriales que invitan a su disfrute. Un variado menú repleto de atractivos para el visitante, pero también para las y los arrasatearras que pueden descubrir infinidad de tesoros a la puerta de casa. Por libre o a través de las visitas guiadas que por estas fechas intensifica el Ayuntamiento.

Gracias a la prosperidad económica de los siglos XVI y XVII, Arrasate fue escenario de un importante desarrollo urbanístico, que quedó reflejado en los edificios de carácter monumental que empezaron a poblar la villa: la parroquia de San Juan Bautista, la casa consistorial, el convento de San Francisco reconvertido en 2007 en casa de cultura (Kulturate), y los palacios de Okendo y Artazubiaga son algunas de las construcciones dignas de admirar.

Este valioso patrimonio histórico-artístico se da la mano con un entorno natural de gran belleza en el que es posible combinar la actividad deportiva con auténticas lecciones de historia entre montañas y barrios rurales. Más de una quincena de itinerarios de diferente duración y dificultad, que pueden completarse a pie, a golpe de pedal, corriendo o practicando nordik walking, están al alcance de todo aquel que se precie.

Por su parte, las visitas guiadas que promueve el Consistorio, y que están dirigidas por guías expertos, se presentan bajo el epígrafe Arrasate gertuko turismo-Tu destino cercano. Se desarrollarán hasta septiembre, los fines de semana de forma gratuita. Así, el próximo 6 de agosto habrá ocasión de dirigirse desde el barrio de Udala a Besaide, recalando en las antiguas minas de hierro de Gongeta. En total once kilómetros de caminata de dificultad media. El 27 de agosto, el paseo partirá desde la Herriko plaza en dirección a Udala. Una vez de llegar a este barrio rural, la ruta discurrirá por el espectacular encinar ubicado cerca del caserío Txukurrillo, en las faldas del monte Udalatx.

La espeleología también tendrá su protagonismo a la vuelta de las vacaciones de agosto, el 3 de septiembre. Esta excursión permitirá gozar del espectáculo natural que ofrece la cueva de Galarra. El día 10 del mismo mes se reserva para el PR-Gi 106 Arrasate-Arantzazu , mientras que en la jornada del 17 la salida transcurrirá por el camino del hierro. El lavadero del mineral de Antoñina, las trincheras de la Guerra Civil, Itturritxipi, la haizeola hallada en la cima de Epele, el manantial de Urzulo (antes de la construcción de Urkulu era la fuente principal de la que se abastecía el municipio), y la ermita de San Balerio son algunos de los puntos de interés de los que permite disfrutar esta ruta.

Patrimonio industrial

En el casco histórico las visitas histórico-culturales proponen una cita para el 5 y 12 de agosto, y 2 de septiembre, a partir de las 11.00 horas. Asimismo, el 9 de septiembre la visita se adentrará en el desembarco de la industrialización, que produjo una verdadera revolución urbanística en el siglo XX. Un ejemplo de ello son los emblemáticos inmuebles (el edificio del Reloj transformado en Kulturola, las antiguas oficinas de Gelma…) que forman parte de la historia mondragonesa y que centran el grueso de este recorrido.

En todos los casos la inscripción se realizará en el BAZ de forma presencial, llamando al 943 25 20 00, o en la web izenemateak.arrasate.eus.