67 equipos y 600 jugadores de Suecia, Suiza, Lituania, Colombia, Alemania, Francia, Estados Unidos, Irlanda, Países Bajos, Australia y España se van a dar cita en Eibar entre el 21 y el 23 de julio para participar en el Mundial de Jugger. Bajo esta denominación encontramos un deporte de contacto que vio la luz en Alemania en los años 90 y que se presenta como un híbrido entre el rugby y la esgrima. Cada partido enfrenta a dos equipos formados por cinco miembros pero, a diferencia del rugby, los jugadores de jugger portan objetos recubiertas de materiales blandos semejantes a armas (bastones largos, espadas largas y cortas, escudos y cadenas coronadas por una pelota de espuma) que utilizan para bloquear a sus rivales por medio del contacto. El objetivo es llevar el jugg, un objeto que recrea la calavera de perro que se utilizaba como elemento de juego en la película La Sangre de los héroes de la que surgió el jugger, hasta la zona de marcaje del conjunto rival para lograr el tanto.

La competición tendrá como escenario la zona deportiva de Unbe, donde se habilitarán varias canchas en las que equipos de pondrán sus estrategias en sesiones de mañana y tarde (9.00-17.00).