Síguenos en redes sociales:

Astigarraga ofrecerá un concierto solidario el viernes

La entrada es gratuita y la recaudación voluntaria se entregará a la Fundación Ojos del Mundo

Astigarraga ofrecerá un concierto solidario el viernes

La casa de cultura Erribera de Astigarraga acogerá el viernes a las 19.00 horas un concierto solidario titulado Música para sus ojos, a favor de la Fundación Ojos del Mundo. El Ayuntamiento de Astigarraga lleva seis años colaborando con esta ONG.

El concierto correrá a cargo del grupo de jazz Eneko Diéguez Quartet, formado por cuatro alumnos de grado superior de Musikene. Al piano actuará Raúl Pérez; al bajo, Nico Alvear; a la batería, Eneko Arbea y al saxo, Eneko Diéguez.

La entrada será libre y gratuita, aunque la fundación llevará a cabo entre los asistentes una recaudación voluntaria. El dinero recaudado se destinará al proyecto que tienen en Mozambique para adquirir material óptico.

Según señalan desde la fundación, “recaudar fondos es otro de los objetivos de este concierto, pero no es el principal”. De hecho explican que quieren que se acerque el mayor número posible de personas, tengan o no recursos económicos.

Asimismo, desean reconocer, por un lado, el valor del trabajo de los artistas y, por otro, fomentar la conciencia activa del público, pidiéndoles que, en función de su capacidad y voluntad, se comprometan con la lucha contra la ceguera evitable.

En este sentido, para la Fundación Ojos del Mundo es imprescindible una labor de sensibilización para dar a conocer la realidad de la ceguera evitable en entornos desfavorecidos.

Por ello, la fundación lleva a cabo numerosas actividades de visibilización, entre las que se encuentra la iniciativa de sensibilización Música para sus ojos, con casi siete años de trayectoria.

A través de estos conciertos solidarios, además de ofrecer una actuación musical de calidad, explican cómo combatir la ceguera e intentan que el público sea consciente de la situación.

Ojos del Mundo es una organización sin ánimo de lucro que se constituyó en 2001 y que contribuye a que en los países pobres las personas con discapacidad visual y sin recursos económicos reciban una atención oftalmológica de calidad. Trabajan en Sáhara (desde 2001), Mozambique (desde 2002), Bolivia (desde 2003) y en Mali (desde 2008).

Sus objetivos y líneas de actuación son las siguientes: formación y conocimiento técnico de profesionales médicos locales; prevenir las causas evitables de ceguera; adquisición de equipos y materiales fungibles necesarios para la práctica médica en los centros sanitarios; mejorar la salud visual de las personas con patologías oculares; contribuir a la mejora de los sistemas y procedimientos de gestión de la salud visual y sensibilizar a la opinión pública.